Planos y dibujos de arquitectura del siglo XVI al XX de la Catedral de Sevilla
Metadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2008Unesco Subject/s
Abstract
La catedral de Sevilla constituye uno de los grandes edificios históricos que cuenta con archivo propio. Junto a nuestra catedral y paralelamente a ella, otros edificios de su importancia han sacado a la luz sus fondos gráficos. Un universo de planos y dibujos quedaba desvelado. Primero lo hizo la catedral de Santiago de Compostela, luego la catedral de Valencia y por último la catedral de Segovia. Se trataba de catálogos científicos donde se recogían las trazas, dibujos y planos elaborados a lo largo de la historia del monumento. Con el presenta trabajo se continua dicha labor al ofrecer a los investigadores las fuentes gráficas arquitectónicas conservadas sobre la catedral de Sevilla. Además, el estudio ha servido para establecer las diferentes formas un tanto cíclicas sobre cómo se entendía la arquitectura a través del dibujo, sobre cómo se aprendía a dibujar copiando. También se han visto los valores y aptitudes de aquellos maestros que trabajaron en la construcción de unos de los proyectos más ambiciosos de la historia. Todo un compendio de conocimiento gráfico, que nos abrirá las puertas a un nuevo enfoque en el conocimiento de la catedral de Sevilla. Se trata de fijar un ámbito de trabajo que se aborda en primer término como una propuesta de intervención enfocada hacía la historia y paralelamente en una determinada área de conocimiento que es la Expresión Gráfica Arquitectónica. Se trata de descubrir cuáles han sido las intervenciones y analizarlas de modo global, a través del material gráfico generado. En líneas generales obtener a través de la investigación un conocimiento preciso sobre el patrimonio arquitectónico de la catedral de Sevilla. El trabajo nos deja abierta una línea permanentemente flexible, con la incorporación de nuevos documentos que sin lugar a dudas, aparecerán Planos y Dibujos de Arquitectura del Siglo XVI al XX de la Catedral de Sevilla.
La catedral de Sevilla constituye uno de los grandes edificios históricos que cuenta con archivo propio. Junto a nuestra catedral y paralelamente a ella, otros edificios de su importancia han sacado a la luz sus fondos gráficos. Un universo de planos y dibujos quedaba desvelado. Primero lo hizo la catedral de Santiago de Compostela, luego la catedral de Valencia y por último la catedral de Segovia. Se trataba de catálogos científicos donde se recogían las trazas, dibujos y planos elaborados a lo largo de la historia del monumento. Con el presenta trabajo se continua dicha labor al ofrecer a los investigadores las fuentes gráficas arquitectónicas conservadas sobre la catedral de Sevilla. Además, el estudio ha servido para establecer las diferentes formas un tanto cíclicas sobre cómo se entendía la arquitectura a través del dibujo, sobre cómo se aprendía a dibujar copiando. También se han visto los valores y aptitudes de aquellos maestros que trabajaron en la construcción de unos de los proyectos más ambiciosos de la historia. Todo un compendio de conocimiento gráfico, que nos abrirá las puertas a un nuevo enfoque en el conocimiento de la catedral de Sevilla. Se trata de fijar un ámbito de trabajo que se aborda en primer término como una propuesta de intervención enfocada hacía la historia y paralelamente en una determinada área de conocimiento que es la Expresión Gráfica Arquitectónica. Se trata de descubrir cuáles han sido las intervenciones y analizarlas de modo global, a través del material gráfico generado. En líneas generales obtener a través de la investigación un conocimiento preciso sobre el patrimonio arquitectónico de la catedral de Sevilla. El trabajo nos deja abierta una línea permanentemente flexible, con la incorporación de nuevos documentos que sin lugar a dudas, aparecerán Planos y Dibujos de Arquitectura del Siglo XVI al XX de la Catedral de Sevilla.