La recogida neumática de residuos urbanos
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2003Subject/s
Abstract
La evolución de los sistemas de recogida de residuos urbanos en las grandes ciudades ha tenido una trayectoria continuada. Lejos queda ya en la memoria la recogida manual de los anos 60 depositados sobre carros de tracción animal. Con el paso de los años y debido al aumento imparable de las cantidades de residuos generados y la modificación de su composición así como la aparición de las Ordenanzas Municipales de Limpieza, ha dado origen a la evolución de los sistemas de recogida, de los carros se pasó a los vehículos de tracción mecánica, posteriormente a camiones dotados de caja compactadora y en la actualidad los residuos se depositan en contenedores que se voltean a los vehículos recolectores “bien mediante operarios o mediante un procedimiento más novedoso llamado carga lateral", por el cual el propio vehículo realiza el completo de las operaciones. En todas las ciudades hoy en día la basura es recogida en vehículos especiales y transportada a los centros de tratamiento. Este sistema implica entre otros, ocupación en la vía pública de espacios para los contenedores, ruidos de los vehículos, olores, etc. junto con otros aspectos molestos sanitarios y medioambientales. Desde hace mucho tiempo se ha asumido que los servicios generales como son la electricidad, el gas, el saneamiento, el agua, etc. son suministrados por redes de conducciones subterráneas, permaneciendo la recogida de residuos al margen de todos ellos. La Recogida Neumática de Residuos Urbanos, es en la actualidad el único método no convencional que está implantándose en muchos países en todo el mundo y que ofrece una solución nueva y completamente diferente al problema de la recogida de residuos en áreas residenciales, contribuyendo a su vez a la protección medioambiental de la zona. Los sistemas automatizados de recogida de residuos deben ser considerados como una instalación básica en zonas residenciales y centros comerciales, En la planificación urbana, hospitales, cocinas industriales y otras instalaciones con requisitos exigentes de gestión de residuos, los sistemas automáticos deben ser considerados como la mejor solución. Con este novedoso y medioambiental sistema, se consigue mejorar considerablemente el impacto ambiental, incrementando la calidad del espacio público] comodidad y flexibilidad para e/ usuario, aportando a su vez una disminución de la contaminación acústica, visual y olfativa significando todo ello una mayor sostenibilidad y valoración ciudadana, contribuyendo por tanto a una mejora de la calidad de vida.
La evolución de los sistemas de recogida de residuos urbanos en las grandes ciudades ha tenido una trayectoria continuada. Lejos queda ya en la memoria la recogida manual de los anos 60 depositados sobre carros de tracción animal. Con el paso de los años y debido al aumento imparable de las cantidades de residuos generados y la modificación de su composición así como la aparición de las Ordenanzas Municipales de Limpieza, ha dado origen a la evolución de los sistemas de recogida, de los carros se pasó a los vehículos de tracción mecánica, posteriormente a camiones dotados de caja compactadora y en la actualidad los residuos se depositan en contenedores que se voltean a los vehículos recolectores “bien mediante operarios o mediante un procedimiento más novedoso llamado carga lateral", por el cual el propio vehículo realiza el completo de las operaciones. En todas las ciudades hoy en día la basura es recogida en vehículos especiales y transportada a los centros de tratamiento. Este sistema implica entre otros, ocupación en la vía pública de espacios para los contenedores, ruidos de los vehículos, olores, etc. junto con otros aspectos molestos sanitarios y medioambientales. Desde hace mucho tiempo se ha asumido que los servicios generales como son la electricidad, el gas, el saneamiento, el agua, etc. son suministrados por redes de conducciones subterráneas, permaneciendo la recogida de residuos al margen de todos ellos. La Recogida Neumática de Residuos Urbanos, es en la actualidad el único método no convencional que está implantándose en muchos países en todo el mundo y que ofrece una solución nueva y completamente diferente al problema de la recogida de residuos en áreas residenciales, contribuyendo a su vez a la protección medioambiental de la zona. Los sistemas automatizados de recogida de residuos deben ser considerados como una instalación básica en zonas residenciales y centros comerciales, En la planificación urbana, hospitales, cocinas industriales y otras instalaciones con requisitos exigentes de gestión de residuos, los sistemas automáticos deben ser considerados como la mejor solución. Con este novedoso y medioambiental sistema, se consigue mejorar considerablemente el impacto ambiental, incrementando la calidad del espacio público] comodidad y flexibilidad para e/ usuario, aportando a su vez una disminución de la contaminación acústica, visual y olfativa significando todo ello una mayor sostenibilidad y valoración ciudadana, contribuyendo por tanto a una mejora de la calidad de vida.