Gestión de los residuos de la construcción y demolición (RCD)
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2003Abstract
Situación actual y producción de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD), sugerencias. El sector de la construcción es uno de los mayores productores mundiales de residuos. Se calculan 175 millones de toneladas al año en la C.E. de residuos de la construcción y demolición (RCD), vulgarmente [llamados "escombros". A razón de 350 millones de habitantes, da una media de 500 Kg./hab./año. Datos que coinciden con los proporcionados por nuestro Ministerio de Medio Ambiente, que calcula que la construcción produce entre 450 a 1 ,000 Kg]hab./año. Actualmente la mayoría de los RCD se vierten de forma incontrolada, sin dar los pasos necesarios para evitar la agresión medio ambiental, contaminando los suelos y las aguas subterráneas, además de la contaminación visual y paisajística que produce, con el consiguiente problema de falta de lugares apropiados para su vertido. Los RCD superan a los de origen doméstico y suponen un gran despilfarro de materia prima pues no tiene contemplado su reciclaje. Del 80 al 85% de los RCD son materiales pétreos inertes aprovechables. El hormigón es 100% reciclable, dependiendo del grado de contaminación puede usarse como agregado de otro hormigón, como agregado del asfalto, o como material de relleno. En la C.E. se estiman de 30 a 50 millones de toneladas al año de escombros de hormigón, entre el 30 y el 40% de los residuos totales. En España se prevén de 20 a 42 millones de toneladas de RCD para el 2.006. El reciclado de residuos de la construcción está especialmente dirigido a suplir las materias primas. Entonces es apropiado que sean las propias autoridades las que controlen y coordinen las actividades de reciclaje desde una completa evaluación de la gestión de materias primas en cada región. Esto requiere que las partes interesadas se reúnan para concretar la marcha de los trabajos. El Control de los Residuos, desde la producción hasta su reciclado o vertido, depende de sistemas de control aceptable, leyes, reglas, impuestos, planes de aprobación y control, junto con sanciones. La mayoría de los residuos se originan por las demoliciones, cuyas licencias concede urbanismo, esto significa que el contratista o el promotor de la obra puede ser obligado a dirigir una demolición selectiva y disponer los residuos separados y seleccionados en algunas plantas de tratamiento. El contratista también debe advertir la cantidad y tipo de residuos, así se garantiza un tratamiento adecuado desde el principio.
Situación actual y producción de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD), sugerencias. El sector de la construcción es uno de los mayores productores mundiales de residuos. Se calculan 175 millones de toneladas al año en la C.E. de residuos de la construcción y demolición (RCD), vulgarmente [llamados "escombros". A razón de 350 millones de habitantes, da una media de 500 Kg./hab./año. Datos que coinciden con los proporcionados por nuestro Ministerio de Medio Ambiente, que calcula que la construcción produce entre 450 a 1 ,000 Kg]hab./año. Actualmente la mayoría de los RCD se vierten de forma incontrolada, sin dar los pasos necesarios para evitar la agresión medio ambiental, contaminando los suelos y las aguas subterráneas, además de la contaminación visual y paisajística que produce, con el consiguiente problema de falta de lugares apropiados para su vertido. Los RCD superan a los de origen doméstico y suponen un gran despilfarro de materia prima pues no tiene contemplado su reciclaje. Del 80 al 85% de los RCD son materiales pétreos inertes aprovechables. El hormigón es 100% reciclable, dependiendo del grado de contaminación puede usarse como agregado de otro hormigón, como agregado del asfalto, o como material de relleno. En la C.E. se estiman de 30 a 50 millones de toneladas al año de escombros de hormigón, entre el 30 y el 40% de los residuos totales. En España se prevén de 20 a 42 millones de toneladas de RCD para el 2.006. El reciclado de residuos de la construcción está especialmente dirigido a suplir las materias primas. Entonces es apropiado que sean las propias autoridades las que controlen y coordinen las actividades de reciclaje desde una completa evaluación de la gestión de materias primas en cada región. Esto requiere que las partes interesadas se reúnan para concretar la marcha de los trabajos. El Control de los Residuos, desde la producción hasta su reciclado o vertido, depende de sistemas de control aceptable, leyes, reglas, impuestos, planes de aprobación y control, junto con sanciones. La mayoría de los residuos se originan por las demoliciones, cuyas licencias concede urbanismo, esto significa que el contratista o el promotor de la obra puede ser obligado a dirigir una demolición selectiva y disponer los residuos separados y seleccionados en algunas plantas de tratamiento. El contratista también debe advertir la cantidad y tipo de residuos, así se garantiza un tratamiento adecuado desde el principio.