Empleo de materiales compuestos como protecciones colectivas en obras de construcción
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2003Subject/s
Abstract
Los materiales compuestos son materiales bifásicos formados por fibras embebidas en una matriz. Se fabrican expresamente para mejorar los valores de las propiedades mecánicas que los materiales constituyentes presentan por separado. Si bien la variedad de los mismos es enorme, se cumple como denominador común la existencia de un elemento fibroso, que aporta rigidez y resistencia, y una matriz que configura geométricamente el material compuesto, reparte las cargas a través de las fibras y las protege de la humedad y de los agentes agresivos. Su origen se remonta a finales de la Segunda Guerra Mundial en aplicaciones dentro de la industria aeronáutica y militar. En tiempos más recientes han encontrado usos en la industria deportiva y automovilística. Se caracterizan por su ligereza (del orden de 1 ,6 gr/cm3)r lo cual les aporta ventajas tanto desde el punto de vista de economía y facilidad en el transporte de la pieza hasta la obra, como desde el de economía y facilidad en el montaje y puesta en obra, sin olvidar la reducción de cargas muertas. Presentan un buen comportamiento ante la corrosión y el ataque de agentes ambientales, lo cual supone una ventaja en todos 105 ambientes agresivos, siendo el mantenimiento prácticamente nulo. Poseen buenas características mecánicas y, en particular, elevada resistencia a tracción, compresión cortadura e impacto, lo cual permite su utilización formando parte de protecciones colectivas. Las fibras empleadas pueden estar constituidas por carbón, vidrio, boro, aramida, metal, cerámica, etc. La naturaleza de la matriz también puede ser muy variada: orgánica, mineral, metálica, cerámica, etc. Las fibras de vidrio son usualmente más baratas y presentan alargamientos últimos muy elevados en rotura y resistencias altas, sin embargo su rigidez es relativamente baja y son vulnerables frente al ataque alcalino. Las fibras de aramida presentan muy buena resistencia a tracción pero su comportamiento es muy pobre en compresión y bajo cargas mantenidas. Las fibras de carbono poseen mayores resistencias así como módulos de elasticidad muy elevados, pero son considerablemente más caras. El comportamiento de las fibras puede suponerse elástico hasta rotura.
Los materiales compuestos son materiales bifásicos formados por fibras embebidas en una matriz. Se fabrican expresamente para mejorar los valores de las propiedades mecánicas que los materiales constituyentes presentan por separado. Si bien la variedad de los mismos es enorme, se cumple como denominador común la existencia de un elemento fibroso, que aporta rigidez y resistencia, y una matriz que configura geométricamente el material compuesto, reparte las cargas a través de las fibras y las protege de la humedad y de los agentes agresivos. Su origen se remonta a finales de la Segunda Guerra Mundial en aplicaciones dentro de la industria aeronáutica y militar. En tiempos más recientes han encontrado usos en la industria deportiva y automovilística. Se caracterizan por su ligereza (del orden de 1 ,6 gr/cm3)r lo cual les aporta ventajas tanto desde el punto de vista de economía y facilidad en el transporte de la pieza hasta la obra, como desde el de economía y facilidad en el montaje y puesta en obra, sin olvidar la reducción de cargas muertas. Presentan un buen comportamiento ante la corrosión y el ataque de agentes ambientales, lo cual supone una ventaja en todos 105 ambientes agresivos, siendo el mantenimiento prácticamente nulo. Poseen buenas características mecánicas y, en particular, elevada resistencia a tracción, compresión cortadura e impacto, lo cual permite su utilización formando parte de protecciones colectivas. Las fibras empleadas pueden estar constituidas por carbón, vidrio, boro, aramida, metal, cerámica, etc. La naturaleza de la matriz también puede ser muy variada: orgánica, mineral, metálica, cerámica, etc. Las fibras de vidrio son usualmente más baratas y presentan alargamientos últimos muy elevados en rotura y resistencias altas, sin embargo su rigidez es relativamente baja y son vulnerables frente al ataque alcalino. Las fibras de aramida presentan muy buena resistencia a tracción pero su comportamiento es muy pobre en compresión y bajo cargas mantenidas. Las fibras de carbono poseen mayores resistencias así como módulos de elasticidad muy elevados, pero son considerablemente más caras. El comportamiento de las fibras puede suponerse elástico hasta rotura.