Sistema integral de protección de escaleras. Red tipo Perona
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2003Unesco Subject/s
Abstract
Se define así a la idea que consiste básicamente en la protección para cajas de escaleras en construcción, con redes, desde el inicio de la ejecución de la losa (de hormigón armado) y hasta el final de obra. La idea surge a raíz de la necesidad de mantener las protecciones en la caja de escalera durante el proceso constructivo (en junio de 1995) y hasta que se vaya a colocar la barandilla definitiva en la propia escalera, pues el sistema tradicional y que hasta ahora se coloca en todas las obras y que todos conocemos, (las barandillas de protección en el borde de la losa), solo sirven hasta que hay que realizar los trabajos del peldañeado definitivo ya que a partir de este momento, dicho sistema de protección estorba y hay que retirarlo para poder seguir trabajando. Hasta ahora todos estábamos haciendo "La vista gorda" ante tal hecho, pues aún conociendo el problema que ello plantea en las obras, seguimos sin darle una solución, incluso asumiendo que los operarios se puedan caer por el hueco de la escalera a partir de este momento. Con la nueva idea que os presento, esto ya no ocurrirá más. Bien, sin más preámbulos, pasemos a la descripción. El pasado día 18 de enero de 2.003 y gracias a la colaboración de las empresas Etosa, obras y servicios S.A., La integral de prevención, SC. V. y Urbagonsa, el arquitecto técnico que suscribe, Joaquín Perona Lucas pudo llevar a la práctica dicha idea que ya utilizó de forma tímida y por primera vez hace ocho años. La idea ha podido materializarse y ensayarse de forma seria, técnica y profesional para poderla ofrecer y darla a conocer con total seguridad a todo el sector de la construcción. Con el Sistema Integral de Protección de Escaleras tipo Perona podemos proteger toda la caja de escalera con paños de red dispuestos de forma vertical a lo largo de toda la altura del inmueble, pero básicamente el punto más importante a proteger y definir es el referido al ojo central de la caja de escalera. Acaba de nacer la disposición de las redes en "ZIG-ZAG" También los laterales cuando coinciden con los forjados del edificio se pueden proteger con este mismo sistema haciendo pasar el paño de la red en sentido vertical y de forma alterna entre el canto de la losa de la escalera y el del borde de cada forjado en cada planta. Todo ello sin fijar de ninguna forma la red a la obra, solo con el tensado de dicho paño será suficiente. En el lateral de la escalera que coincida con la fachada del inmueble, de forma similar, el paño de la red debe pasar de forma alterna (por el interior y exterior) del borde de la propia losa (en la zona de los descansillos) y de los zunchos de la estructura que existirán entre cada dos plantas consecutivas. La propia colocación del paño de la red obligando a ésta que roce con los bordes de los elementos hormigonados descritos, favorece la rigidez y estabilidad de la misma, ofreciendo un paramento tenso, firme y eficaz para proteger a cualquier persona e impedir su caída al vacío.
Se define así a la idea que consiste básicamente en la protección para cajas de escaleras en construcción, con redes, desde el inicio de la ejecución de la losa (de hormigón armado) y hasta el final de obra. La idea surge a raíz de la necesidad de mantener las protecciones en la caja de escalera durante el proceso constructivo (en junio de 1995) y hasta que se vaya a colocar la barandilla definitiva en la propia escalera, pues el sistema tradicional y que hasta ahora se coloca en todas las obras y que todos conocemos, (las barandillas de protección en el borde de la losa), solo sirven hasta que hay que realizar los trabajos del peldañeado definitivo ya que a partir de este momento, dicho sistema de protección estorba y hay que retirarlo para poder seguir trabajando. Hasta ahora todos estábamos haciendo "La vista gorda" ante tal hecho, pues aún conociendo el problema que ello plantea en las obras, seguimos sin darle una solución, incluso asumiendo que los operarios se puedan caer por el hueco de la escalera a partir de este momento. Con la nueva idea que os presento, esto ya no ocurrirá más. Bien, sin más preámbulos, pasemos a la descripción. El pasado día 18 de enero de 2.003 y gracias a la colaboración de las empresas Etosa, obras y servicios S.A., La integral de prevención, SC. V. y Urbagonsa, el arquitecto técnico que suscribe, Joaquín Perona Lucas pudo llevar a la práctica dicha idea que ya utilizó de forma tímida y por primera vez hace ocho años. La idea ha podido materializarse y ensayarse de forma seria, técnica y profesional para poderla ofrecer y darla a conocer con total seguridad a todo el sector de la construcción. Con el Sistema Integral de Protección de Escaleras tipo Perona podemos proteger toda la caja de escalera con paños de red dispuestos de forma vertical a lo largo de toda la altura del inmueble, pero básicamente el punto más importante a proteger y definir es el referido al ojo central de la caja de escalera. Acaba de nacer la disposición de las redes en "ZIG-ZAG" También los laterales cuando coinciden con los forjados del edificio se pueden proteger con este mismo sistema haciendo pasar el paño de la red en sentido vertical y de forma alterna entre el canto de la losa de la escalera y el del borde de cada forjado en cada planta. Todo ello sin fijar de ninguna forma la red a la obra, solo con el tensado de dicho paño será suficiente. En el lateral de la escalera que coincida con la fachada del inmueble, de forma similar, el paño de la red debe pasar de forma alterna (por el interior y exterior) del borde de la propia losa (en la zona de los descansillos) y de los zunchos de la estructura que existirán entre cada dos plantas consecutivas. La propia colocación del paño de la red obligando a ésta que roce con los bordes de los elementos hormigonados descritos, favorece la rigidez y estabilidad de la misma, ofreciendo un paramento tenso, firme y eficaz para proteger a cualquier persona e impedir su caída al vacío.