RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variaciones sobre la Bye House de John Hejduk

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/2335
View/Open: https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/3760
DOI: 10.4995/Thesis/10251/3760
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Barberá Pastor, Carlos
Advisor
Sánchez-Robles Beltrán, José Cecilio
Date
2009
Subject/s

Wall House

Diseño arquitectónico

Le Corbusier (1887-1965)

Historia de la arquitectura

Viviendas unifamiliares

Unesco Subject/s

3305.01 Diseño Arquitectónico

3305.14 Viviendas

5506.01 Historia de la Arquitectura

Abstract

El objeto de estudio del trabajo titulado Variaciones sobre la Bye House de John Hejduk es la casa Wall House 2; proyectada entre 1972 y 1974 para la ciudad de Ridgefield, en Connecticut (U.S.A), y construida sobre el año 2000 en la ciudad de Groningen, en Holanda. Se dedican dos capítulos para analizar la Wall House a partir del material publicado en Mask of Medusa y Five Architects. Los capítulos se titulan "Presentación de la Wall House 2 (Bye House) de John Hejduk" y "Una visita a la Wall House 2 de papel". En estos dos apartados, se pone en orden la información sobre la Wall House disponible en los documentos. En estos dos primeros capítulos la casa, de papel, es visitada a través de los libros donde aparece el proyecto. En el capítulo tercero, "Una visita a la Wall House 2 construida en Groningen", se describe la visita a la casa construida en Holanda. Se comparan las explicaciones sobre la experiencia en el interior de la casa con algunas explicaciones que Hejduk da sobre la experiencia arquitectónica. Se considera que la casa surge de un proyecto y de un proceso que la origina. En el capítulo 4, titulado "La Wall House 2 como instrumento musical", se compara el proyecto de la Wall House con algunos dibujos sobre instrumentos musicales que Hejduk plantea a los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de New York. En este capítulo se introduce la concepción de la casa como un instrumento musical. Es, en parte, un prólogo al planteamiento de la tesis doctoral, es un preludio a la exposición, donde la Wall House empieza a presentarse desde la particularidad de la casa al compararla con la música. El capítulo siguiente analiza las relaciones que vinculan el proceso de la transformación de un cuadrado, sobre el cual se fundamenta la casa, con otros proyectos anteriores, como son las Texas Houses, las Diamond Houses y otras Wall Houses. El último capítulo, "La Casa para el Habitante que se Negó a Participar en la Wall House 2", es una continuación del anterior capítulo. Son interpretaciones de proyectos de Hejduk a partir de lo escrito. Como colofón, el proyecto Still life museum/museum for still life, proyectado por Hejduk, concibe una manera de concluir la tesis a partir de un proyecto realizado veinte años después de la Wall House 2. Un anejo recopila dos textos escritos y publicados durante la realización de esta tesis doctoral. Se titula "de Le Corbusier a John Hejduk o de John Hejduk a Le Corbusier". En este texto se analiza la obra de Hejduk como base para estudiar a su vez la obra de Le Corbusier.

El objeto de estudio del trabajo titulado Variaciones sobre la Bye House de John Hejduk es la casa Wall House 2; proyectada entre 1972 y 1974 para la ciudad de Ridgefield, en Connecticut (U.S.A), y construida sobre el año 2000 en la ciudad de Groningen, en Holanda. Se dedican dos capítulos para analizar la Wall House a partir del material publicado en Mask of Medusa y Five Architects. Los capítulos se titulan "Presentación de la Wall House 2 (Bye House) de John Hejduk" y "Una visita a la Wall House 2 de papel". En estos dos apartados, se pone en orden la información sobre la Wall House disponible en los documentos. En estos dos primeros capítulos la casa, de papel, es visitada a través de los libros donde aparece el proyecto. En el capítulo tercero, "Una visita a la Wall House 2 construida en Groningen", se describe la visita a la casa construida en Holanda. Se comparan las explicaciones sobre la experiencia en el interior de la casa con algunas explicaciones que Hejduk da sobre la experiencia arquitectónica. Se considera que la casa surge de un proyecto y de un proceso que la origina. En el capítulo 4, titulado "La Wall House 2 como instrumento musical", se compara el proyecto de la Wall House con algunos dibujos sobre instrumentos musicales que Hejduk plantea a los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de New York. En este capítulo se introduce la concepción de la casa como un instrumento musical. Es, en parte, un prólogo al planteamiento de la tesis doctoral, es un preludio a la exposición, donde la Wall House empieza a presentarse desde la particularidad de la casa al compararla con la música. El capítulo siguiente analiza las relaciones que vinculan el proceso de la transformación de un cuadrado, sobre el cual se fundamenta la casa, con otros proyectos anteriores, como son las Texas Houses, las Diamond Houses y otras Wall Houses. El último capítulo, "La Casa para el Habitante que se Negó a Participar en la Wall House 2", es una continuación del anterior capítulo. Son interpretaciones de proyectos de Hejduk a partir de lo escrito. Como colofón, el proyecto Still life museum/museum for still life, proyectado por Hejduk, concibe una manera de concluir la tesis a partir de un proyecto realizado veinte años después de la Wall House 2. Un anejo recopila dos textos escritos y publicados durante la realización de esta tesis doctoral. Se titula "de Le Corbusier a John Hejduk o de John Hejduk a Le Corbusier". En este texto se analiza la obra de Hejduk como base para estudiar a su vez la obra de Le Corbusier.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback