No, igual eso del BIM no es para usted
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2022-05Subject/s
Building Information Modeling (BIM)
Formación y empleo de trabajadores
Unesco Subject/s
Abstract
El dichoso “Building Information Modeling” resuena cada vez más insistentemente en nuestro entorno profesional, pero: ¿deberíamos tomárnoslo en serio y hacer ese curso de REVIT de una vez o seguir apostando por lo que nos ha dado resultados hasta ahora? Aunque no podemos hablar de un “día estándar” en el trabajo de un arquitecto técnico sí podemos afirmar que los actuales -y futuros- entornos laborales están forzando un cambio de paradigma en nuestra vida profesional. Las nuevas demandas apuestan por sumar perfiles especializados dentro de equipos pluridisciplinares e interconectados que sean capaces de adaptarse de manera dinámica a los continuos cambios que plantea el sector de la forma más eficiente posible. Queda claro que la apuesta por la calidad en nuestra actividad como arquitectos técnicos no puede pasar por alto las ventajas que ofrecen estas nuevas metodologías derivadas de la implementación tecnológica en los actuales entornos colaborativos. La apuesta por esta nueva metodología de trabajo no debería interpretarse a la ligera como un mero cambio de herramientas. Deberíamos asumirla, de manera natural, como un paso más dentro de la apuesta personal y/o empresarial que supone estar al día en nuestro campo profesional.
El dichoso “Building Information Modeling” resuena cada vez más insistentemente en nuestro entorno profesional, pero: ¿deberíamos tomárnoslo en serio y hacer ese curso de REVIT de una vez o seguir apostando por lo que nos ha dado resultados hasta ahora? Aunque no podemos hablar de un “día estándar” en el trabajo de un arquitecto técnico sí podemos afirmar que los actuales -y futuros- entornos laborales están forzando un cambio de paradigma en nuestra vida profesional. Las nuevas demandas apuestan por sumar perfiles especializados dentro de equipos pluridisciplinares e interconectados que sean capaces de adaptarse de manera dinámica a los continuos cambios que plantea el sector de la forma más eficiente posible. Queda claro que la apuesta por la calidad en nuestra actividad como arquitectos técnicos no puede pasar por alto las ventajas que ofrecen estas nuevas metodologías derivadas de la implementación tecnológica en los actuales entornos colaborativos. La apuesta por esta nueva metodología de trabajo no debería interpretarse a la ligera como un mero cambio de herramientas. Deberíamos asumirla, de manera natural, como un paso más dentro de la apuesta personal y/o empresarial que supone estar al día en nuestro campo profesional.