Modelo matemático para la cuantificación de la peligrosidad de los daños en los inmuebles
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2022-05Subject/s
Abstract
Cuantificar lo que nos rodea nos permite categorizar y tomar decisiones. Esta iniciativa para la cuantificación de la peligrosidad de los daños en los inmuebles no es la primera y, seguramente, no será la última. La diferencia en este modelo matemático es que, evalúa varios requisitos de calidad como la seguridad, la habitabilidad, la funcionalidad o, incluso, la estética. Esto se traduce en una simple ponderación que puede expresarse de la siguiente manera: GP = E + H + F + So + Se En su elaboración, se ha pretendido que fuera comprensible para el mayor número de usuarios. Al tener varios requisitos incorporados, quien emplee esta fórmula, puede disponer y controlar una mayor cantidad de información para tomar una decisión más precisa con respecto a los daños constructivos que está evaluando. Su uso es muy simple, el técnico que evalúa los daños de un inmueble a menudo debe rellenar unos campos para categorizar y analizar los datos. Estos campos se han representado en un formulario donde, cada dato, lleva incorporado un valor numérico. A su vez, este formulario, está integrado en una herramienta web por lo que el valor numérico es automático al introducir la información. A lo largo de este artículo, se desarrollará el funcionamiento de este modelo matemático, se expondrán las variables que se tienen en cuenta y se mostrará cómo puede dar soporte para la toma de decisiones.
Cuantificar lo que nos rodea nos permite categorizar y tomar decisiones. Esta iniciativa para la cuantificación de la peligrosidad de los daños en los inmuebles no es la primera y, seguramente, no será la última. La diferencia en este modelo matemático es que, evalúa varios requisitos de calidad como la seguridad, la habitabilidad, la funcionalidad o, incluso, la estética. Esto se traduce en una simple ponderación que puede expresarse de la siguiente manera: GP = E + H + F + So + Se En su elaboración, se ha pretendido que fuera comprensible para el mayor número de usuarios. Al tener varios requisitos incorporados, quien emplee esta fórmula, puede disponer y controlar una mayor cantidad de información para tomar una decisión más precisa con respecto a los daños constructivos que está evaluando. Su uso es muy simple, el técnico que evalúa los daños de un inmueble a menudo debe rellenar unos campos para categorizar y analizar los datos. Estos campos se han representado en un formulario donde, cada dato, lleva incorporado un valor numérico. A su vez, este formulario, está integrado en una herramienta web por lo que el valor numérico es automático al introducir la información. A lo largo de este artículo, se desarrollará el funcionamiento de este modelo matemático, se expondrán las variables que se tienen en cuenta y se mostrará cómo puede dar soporte para la toma de decisiones.