Urbanismo táctico en el diseño de espacios accesibles, amables y fáciles de entender
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2022-05Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
La accesibilidad en los espacios públicos urbanizados debe concebirse como un elemento más dentro de su diseño con el objetivo de que puedan ser practicables para toda la sociedad. Así pues, en los campos de la arquitectura y planificación urbana se hace evidente la necesidad de recuperar espacios de uso peatonal o compartido, en los que puede introducirse dicha coexistencia en muy diferentes grados. Estamos hablando de la supresión de las diferencias de nivel entre espacios peatonales y calzadas con pavimentos a cota uniforme, la disposición de elementos de disuasión del tráfico, la protección de áreas estanciales, el empleo del ajardinamiento y mobiliario urbano con elementos de definición de áreas ambientales y la utilización en la pavimentación de materiales y texturas que favorecen la distinción visual de las funciones.Este contexto ha favorecido el desarrollo de nuevas tecnologías diseñadas para ofrecer en ámbitos urbanos pavimentos con acabados continuos, diferenciables, resistentes y seguros para su uso en exteriores: Mapecoat TNS Race Tracky Extreme. Se trata de revestimientos coloreados compuestos por resinas de naturaleza acrílica y acrílica-epoxi en dispersión acuosa, con cargas seleccionadas, que cumplen con los requisitos principales de la norma UNE-EN 1504-9 (“Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón: definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de conformidad. Principios generales para el uso de productos y sistemas”) y los requisitos de la UNE-EN 1504-2 (“Sistemas de protección para superficies de hormigón”) para la siguiente clase: productos de protección de superficies - revestimiento (C): protección contra el riesgo de penetración (ZA.1d) + control de humedad (2.2), aumento de la resistividad (8.2) (ZA.1e), resistencia física (5.1) (ZA.1f), resistencia química (6.1) (ZA.1g). y con una resistencia al deslizamiento 55 Clase III para uso exterior. Como resultado, las resinas aportan las siguientes características a un pavimento urbano en exterior: secado rápido, acabado antideslizante en húmedo clase III (UNE-EN 13036-4), altas resistencias químicas y mecánicas según la UNE-EN 1504-2, bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles (Directiva Europea 2004/42/CE), disminuyendo las emisiones y fomentando entornos saludables con posibilidades infinitas en el diseño al poder elegir entre 36 colores de acabado. Con estos productos podemos definir entornos urbanos implantando conceptos de arquitectura táctica donde, a través del diseño, podremos integrar espacios de distintos usos, ya sean deportivos, recreativos, zonas de descanso, carriles bici, aparcamientos, etc. en áreas perfectamente diferenciadas por colores, cumpliendo con los requisitos de seguridad exigibles a los pavimentos urbanos al exterior, y con las características físicas y cognitivas necesarias en un espacio accesible para todos.
La accesibilidad en los espacios públicos urbanizados debe concebirse como un elemento más dentro de su diseño con el objetivo de que puedan ser practicables para toda la sociedad. Así pues, en los campos de la arquitectura y planificación urbana se hace evidente la necesidad de recuperar espacios de uso peatonal o compartido, en los que puede introducirse dicha coexistencia en muy diferentes grados. Estamos hablando de la supresión de las diferencias de nivel entre espacios peatonales y calzadas con pavimentos a cota uniforme, la disposición de elementos de disuasión del tráfico, la protección de áreas estanciales, el empleo del ajardinamiento y mobiliario urbano con elementos de definición de áreas ambientales y la utilización en la pavimentación de materiales y texturas que favorecen la distinción visual de las funciones.Este contexto ha favorecido el desarrollo de nuevas tecnologías diseñadas para ofrecer en ámbitos urbanos pavimentos con acabados continuos, diferenciables, resistentes y seguros para su uso en exteriores: Mapecoat TNS Race Tracky Extreme. Se trata de revestimientos coloreados compuestos por resinas de naturaleza acrílica y acrílica-epoxi en dispersión acuosa, con cargas seleccionadas, que cumplen con los requisitos principales de la norma UNE-EN 1504-9 (“Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón: definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de conformidad. Principios generales para el uso de productos y sistemas”) y los requisitos de la UNE-EN 1504-2 (“Sistemas de protección para superficies de hormigón”) para la siguiente clase: productos de protección de superficies - revestimiento (C): protección contra el riesgo de penetración (ZA.1d) + control de humedad (2.2), aumento de la resistividad (8.2) (ZA.1e), resistencia física (5.1) (ZA.1f), resistencia química (6.1) (ZA.1g). y con una resistencia al deslizamiento 55 Clase III para uso exterior. Como resultado, las resinas aportan las siguientes características a un pavimento urbano en exterior: secado rápido, acabado antideslizante en húmedo clase III (UNE-EN 13036-4), altas resistencias químicas y mecánicas según la UNE-EN 1504-2, bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles (Directiva Europea 2004/42/CE), disminuyendo las emisiones y fomentando entornos saludables con posibilidades infinitas en el diseño al poder elegir entre 36 colores de acabado. Con estos productos podemos definir entornos urbanos implantando conceptos de arquitectura táctica donde, a través del diseño, podremos integrar espacios de distintos usos, ya sean deportivos, recreativos, zonas de descanso, carriles bici, aparcamientos, etc. en áreas perfectamente diferenciadas por colores, cumpliendo con los requisitos de seguridad exigibles a los pavimentos urbanos al exterior, y con las características físicas y cognitivas necesarias en un espacio accesible para todos.