Modelo de control de costes durante el desarrollo de los procesos productivos en obras de edificación
Metadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2016Subject/s
Unesco Subject/s
1203.22 Sistemas de Control de Producción
3305.22 Metrología de la Edificación
3310.05 Ingeniería de Procesos
Abstract
La presente investigación surge en el seno del Departamento de Construcciones Arquitectónicas II de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación, tras haber realizado en ella el Trabajo Fin de Máster en Gestión Integral de la Edificación , de la Universidad de Sevilla, sobre una aplicación práctica del modelo de Presupuestación de Obras Basado en Procesos Productivos , desarrollado por la doctora María Victoria de Montes Delgado, en dicha etapa coincidimos varios compañeros de máster, con más de treinta años de experiencia en ejecución de obras en los departamentos de producción de grandes empresas constructoras nacionales, lo que nos brindó la oportunidad de probar dicho modelo en una obra real, con el conocimiento de las necesidades de dichas empresas, comprobando satisfactoriamente que dicho modelo se ajustaba más a la metodología aplicada en las empresas, que el modelo tradicional de unidades de obra que se viene utilizando habitualmente.Dado el éxito de la puesta en práctica del modelo de presupuestación, se plantea la necesidad de avanzar y abordar el estudio de diversos modelos capaces de abarcar la gestión completa de la obra por procesos productivos (costes, calidad, seguridad, entre otros.), abordándose en esta tesis el control de costes por procesos productivos durante la ejecución de la obra, como una herramienta de gestión y control, complementaria a las existentes en la actualidad, que ayude a un control más riguroso y detallado de los costes de ejecución, lo cual consideramos necesario dado la escasez de obras en los momentos actuales de crisis del sector, que ha generado una dura competencia en cuanto a precios a la hora de luchar por adjudicaciones de obras, haciendo necesario un control más riguroso del consumo de los recursos empleados y del desarrollo de los procesos productivos. Para ello se reflexionará sobre el concepto de control, en general, y sobre el control de costes en la ejecución de procesos productivos en la construcción de edificios en particular, se contextualizará y desarrollará el modelo de "control de costes durante el desarrollo de los procesos productivos en obras de edificación", y se explicarán los principios generales y las características más significativas del mismo a partir de la consideración de la construcción de edificios como un Sistema Global. El objetivo específico que se plantea para la elaboración de esta tesis doctoral es el diseño de un modelo de seguimiento y control de costes durante la ejecución de los procesos productivos en las obras de edificación, cuya estimación de costes inicial se ha realizado utilizando un modelo de presupuestación por procesos productivos, de forma que se puedan comparar los costes estimados inicialmente, con los obtenidos durante el proceso de producción. Para ello y desde una visión sistémica de la obra de edificación, se realiza en primer lugar un análisis diacrónico del modelo para posteriormente realizar un recorrido a lo largo del mismo mediante un análisis sincrónico de cada una de las etapas del mismo, estudiando el comportamiento interno de cada etapa y las relaciones de la misma con otros agentes. Finalmente se aplicará dicho modelo a un estudio de caso para su verificación y se analizarán los resultados obtenidos. Tras la formulación realizada en el cuerpo teórico de esta tesis del modelo y su simulación en el estudio de caso se extrae como conclusión que el modelo de control de costes por procesos productivos, modelo COP, puede aplicarse a obras de edificación, obteniéndose un resultado favorable respecto al objetivo marcado en este trabajo. Mediante el modelo COP propuesto en esta tesis, la información obtenida se corresponde en mayor medida al proceso de producción real de las obras de edificación, que con el modelo tradicional de unidades de obra. En resumen, se ha articulado un sistema de control de costes y análisis de resultados que proporcionará una información más fiable y acorde con el proceso productivo que la generada por el modelo por unidades de obra, lo que facilitará el análisis de la información del estado económico de la obra y una toma de decisiones más acertada y eficiente. Como conclusión, se puede decir que el control de costes por procesos productivos en obras de edificación plantea una nueva forma de entender la gestión de la misma, convirtiéndose en una herramienta de gran valor a nivel práctico al facilitar una información más exacta y fiable de la gestión del proceso productivo, imprescindible para los órganos de dirección de la empresa constructora en la toma de decisiones.
La presente investigación surge en el seno del Departamento de Construcciones Arquitectónicas II de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación, tras haber realizado en ella el Trabajo Fin de Máster en Gestión Integral de la Edificación , de la Universidad de Sevilla, sobre una aplicación práctica del modelo de Presupuestación de Obras Basado en Procesos Productivos , desarrollado por la doctora María Victoria de Montes Delgado, en dicha etapa coincidimos varios compañeros de máster, con más de treinta años de experiencia en ejecución de obras en los departamentos de producción de grandes empresas constructoras nacionales, lo que nos brindó la oportunidad de probar dicho modelo en una obra real, con el conocimiento de las necesidades de dichas empresas, comprobando satisfactoriamente que dicho modelo se ajustaba más a la metodología aplicada en las empresas, que el modelo tradicional de unidades de obra que se viene utilizando habitualmente.Dado el éxito de la puesta en práctica del modelo de presupuestación, se plantea la necesidad de avanzar y abordar el estudio de diversos modelos capaces de abarcar la gestión completa de la obra por procesos productivos (costes, calidad, seguridad, entre otros.), abordándose en esta tesis el control de costes por procesos productivos durante la ejecución de la obra, como una herramienta de gestión y control, complementaria a las existentes en la actualidad, que ayude a un control más riguroso y detallado de los costes de ejecución, lo cual consideramos necesario dado la escasez de obras en los momentos actuales de crisis del sector, que ha generado una dura competencia en cuanto a precios a la hora de luchar por adjudicaciones de obras, haciendo necesario un control más riguroso del consumo de los recursos empleados y del desarrollo de los procesos productivos. Para ello se reflexionará sobre el concepto de control, en general, y sobre el control de costes en la ejecución de procesos productivos en la construcción de edificios en particular, se contextualizará y desarrollará el modelo de "control de costes durante el desarrollo de los procesos productivos en obras de edificación", y se explicarán los principios generales y las características más significativas del mismo a partir de la consideración de la construcción de edificios como un Sistema Global. El objetivo específico que se plantea para la elaboración de esta tesis doctoral es el diseño de un modelo de seguimiento y control de costes durante la ejecución de los procesos productivos en las obras de edificación, cuya estimación de costes inicial se ha realizado utilizando un modelo de presupuestación por procesos productivos, de forma que se puedan comparar los costes estimados inicialmente, con los obtenidos durante el proceso de producción. Para ello y desde una visión sistémica de la obra de edificación, se realiza en primer lugar un análisis diacrónico del modelo para posteriormente realizar un recorrido a lo largo del mismo mediante un análisis sincrónico de cada una de las etapas del mismo, estudiando el comportamiento interno de cada etapa y las relaciones de la misma con otros agentes. Finalmente se aplicará dicho modelo a un estudio de caso para su verificación y se analizarán los resultados obtenidos. Tras la formulación realizada en el cuerpo teórico de esta tesis del modelo y su simulación en el estudio de caso se extrae como conclusión que el modelo de control de costes por procesos productivos, modelo COP, puede aplicarse a obras de edificación, obteniéndose un resultado favorable respecto al objetivo marcado en este trabajo. Mediante el modelo COP propuesto en esta tesis, la información obtenida se corresponde en mayor medida al proceso de producción real de las obras de edificación, que con el modelo tradicional de unidades de obra. En resumen, se ha articulado un sistema de control de costes y análisis de resultados que proporcionará una información más fiable y acorde con el proceso productivo que la generada por el modelo por unidades de obra, lo que facilitará el análisis de la información del estado económico de la obra y una toma de decisiones más acertada y eficiente. Como conclusión, se puede decir que el control de costes por procesos productivos en obras de edificación plantea una nueva forma de entender la gestión de la misma, convirtiéndose en una herramienta de gran valor a nivel práctico al facilitar una información más exacta y fiable de la gestión del proceso productivo, imprescindible para los órganos de dirección de la empresa constructora en la toma de decisiones.