La Lonja de Valencia y su conjunto monumental. Origen y desarrollo constructivo. Evolución de sus estructuras: sinopsis de las intervenciones mas relevantes. Siglos XV al XX
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
1999Unesco Subject/s
3305.17 Edificios Industriales y Comerciales
3312.08 Propiedades de Materiales
3313.04 Material de Construcción
Abstract
La tesis plantea un primer capitulo dedicado a indagar sobre la géneresis de la ciudad de Valencia, para detenerse en el siglo XV; siglo este, reconocido como el de mayor esplendor del Reino de Valencia, y que hizo posible la construcción de la Lonja. El siguiente capitulo, aborda de forma posmenorizada,el desarrollo de su proceso constructivo, apoyándose en los textos históricos de los Libros de Obra. Incluyendo un análisis constructivo de algunos de sus elementos más singulares. A partir del referido capitulo, la tesis analiza de forma posmenorizada, tres propuestas de intervención que se plantearon, pero que no llegaron a consumarse; así como la evolución de las estructuras de la Lonja a través del desarrollo de 105 intervenciones, analizadas y documentandolas en base a fuentes del archivo municipal y expedientes de la comisión de monumentos. La tesis concluye invitando a hacer una reflexión sobre la vida de un edificio monumental y de cómo deberia conservarse, toda vez que plantea el estado de conservación actual, sus causa y efectos.
La tesis plantea un primer capitulo dedicado a indagar sobre la géneresis de la ciudad de Valencia, para detenerse en el siglo XV; siglo este, reconocido como el de mayor esplendor del Reino de Valencia, y que hizo posible la construcción de la Lonja. El siguiente capitulo, aborda de forma posmenorizada,el desarrollo de su proceso constructivo, apoyándose en los textos históricos de los Libros de Obra. Incluyendo un análisis constructivo de algunos de sus elementos más singulares. A partir del referido capitulo, la tesis analiza de forma posmenorizada, tres propuestas de intervención que se plantearon, pero que no llegaron a consumarse; así como la evolución de las estructuras de la Lonja a través del desarrollo de 105 intervenciones, analizadas y documentandolas en base a fuentes del archivo municipal y expedientes de la comisión de monumentos. La tesis concluye invitando a hacer una reflexión sobre la vida de un edificio monumental y de cómo deberia conservarse, toda vez que plantea el estado de conservación actual, sus causa y efectos.
Collections
Todos los derechos reservados