RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Lonja de Valencia y su conjunto monumental. Origen y desarrollo constructivo. Evolución de sus estructuras: sinopsis de las intervenciones mas relevantes. Siglos XV al XX

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/249
View/Open: http://hdl.handle.net/10251/29062
ISBN: 9788490480458
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Ramírez Blanco, Manuel Jesús
Advisor
Benlloch Marco, Javier
Date
1999
Subject/s

Patologías - Construcción

Valencia

Lonja

Libros de Obras

Arquitectura valenciana

Unesco Subject/s

6201.01 Diseño Arquitectónico

3305.17 Edificios Industriales y Comerciales

3305.26 Edificios Públicos

3312.08 Propiedades de Materiales

3313.04 Material de Construcción

5506.01 Historia de la Arquitectura

5506.02 Historia del Arte

5504.04 Historia Moderna

Abstract

La tesis plantea un primer capitulo dedicado a indagar sobre la géneresis de la ciudad de Valencia, para detenerse en el siglo XV; siglo este, reconocido como el de mayor esplendor del Reino de Valencia, y que hizo posible la construcción de la Lonja. El siguiente capitulo, aborda de forma posmenorizada,el desarrollo de su proceso constructivo, apoyándose en los textos históricos de los Libros de Obra. Incluyendo un análisis constructivo de algunos de sus elementos más singulares. A partir del referido capitulo, la tesis analiza de forma posmenorizada, tres propuestas de intervención que se plantearon, pero que no llegaron a consumarse; así como la evolución de las estructuras de la Lonja a través del desarrollo de 105 intervenciones, analizadas y documentandolas en base a fuentes del archivo municipal y expedientes de la comisión de monumentos. La tesis concluye invitando a hacer una reflexión sobre la vida de un edificio monumental y de cómo deberia conservarse, toda vez que plantea el estado de conservación actual, sus causa y efectos.

La tesis plantea un primer capitulo dedicado a indagar sobre la géneresis de la ciudad de Valencia, para detenerse en el siglo XV; siglo este, reconocido como el de mayor esplendor del Reino de Valencia, y que hizo posible la construcción de la Lonja. El siguiente capitulo, aborda de forma posmenorizada,el desarrollo de su proceso constructivo, apoyándose en los textos históricos de los Libros de Obra. Incluyendo un análisis constructivo de algunos de sus elementos más singulares. A partir del referido capitulo, la tesis analiza de forma posmenorizada, tres propuestas de intervención que se plantearon, pero que no llegaron a consumarse; así como la evolución de las estructuras de la Lonja a través del desarrollo de 105 intervenciones, analizadas y documentandolas en base a fuentes del archivo municipal y expedientes de la comisión de monumentos. La tesis concluye invitando a hacer una reflexión sobre la vida de un edificio monumental y de cómo deberia conservarse, toda vez que plantea el estado de conservación actual, sus causa y efectos.

Collections
  • Tesis doctorales

Todos los derechos reservados

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback