Modelo Normativo para la Evaluación Cibernética de Sistemas Multivariantes (E.C.S.M.) : aplicaciones al análisis económico de presupuestos de obras de construcción
Metadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
1987Unesco Subject/s
1203.22 Sistemas de Control de Producción
3305.22 Metrología de la Edificación
Abstract
El desarrollo de la tesis comienza con un estudio de la obra de construcción como un sistema, a través de un análisis estructural y de un análisis temporal. Seguidamente se describen los mecanismos de regulación, distinguiendo entre la regulación pasiva y la regulación activa. En la segunda parte se acerca al sistema-objeto describiendo el modelo de presupuestos seguido en los proyectos muestreados. En la tercera parte presenta el cuerpo central de la tesis, proponiendo un modelo que trata de dar respuesta a dos grandes problemas actuales: la evaluación económica de proyectos de obras de construcción y la optimización de los diseños a través de la aplicación sucesiva de procesos de simulación. Para alcanzar los objetivos perseguidos se construye un modelo normativo de naturaleza abstracta, desarrollado a través de diversos modelos computarizados. La estructura del modelo se compone de dos fases claramente diferenciadas: la implementación, donde se crean las bases de datos y una imagen de referencia y la aplicación, donde se obtienen informes en los cuales se evalúa la calidad económica de los diseños o se desarrollan procesos de simulación. En la segunda fase, por medio de un proceso de auto-aprendizaje, se mantienen actualizadas las bases de datos. Entre las aportaciones del modelo es destaca la introducción del concepto de distancia estadística y la generalización del modelo
El desarrollo de la tesis comienza con un estudio de la obra de construcción como un sistema, a través de un análisis estructural y de un análisis temporal. Seguidamente se describen los mecanismos de regulación, distinguiendo entre la regulación pasiva y la regulación activa. En la segunda parte se acerca al sistema-objeto describiendo el modelo de presupuestos seguido en los proyectos muestreados. En la tercera parte presenta el cuerpo central de la tesis, proponiendo un modelo que trata de dar respuesta a dos grandes problemas actuales: la evaluación económica de proyectos de obras de construcción y la optimización de los diseños a través de la aplicación sucesiva de procesos de simulación. Para alcanzar los objetivos perseguidos se construye un modelo normativo de naturaleza abstracta, desarrollado a través de diversos modelos computarizados. La estructura del modelo se compone de dos fases claramente diferenciadas: la implementación, donde se crean las bases de datos y una imagen de referencia y la aplicación, donde se obtienen informes en los cuales se evalúa la calidad económica de los diseños o se desarrollan procesos de simulación. En la segunda fase, por medio de un proceso de auto-aprendizaje, se mantienen actualizadas las bases de datos. Entre las aportaciones del modelo es destaca la introducción del concepto de distancia estadística y la generalización del modelo