Show simple item record

dc.contributor.advisorGraciani García, Amparo
dc.contributor.advisorRincón Millán, Juan
dc.contributor.authorRincón Millán, María Dolores
dc.contributor.otherUniversidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificaciónes
dc.date.accessioned2018-05-11T09:18:53Z
dc.date.available2018-05-11T09:18:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationRincón Millán, M.D. (2017). El arquitecto Ignacio de Tomás y Fabregat (h. 1744-1812).. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12251/257
dc.description.abstractIgnacio de Tomás y Fabregat, fue un arquitecto neoclásico discípulo de Ventura Rodríguez, cuya vida transcurre entre mediados de la segunda mitad el siglo XVIII y principios del XIX, falleciendo en 1812. A pesar de que hay algunos trabajos sobre su figura, quedaba aún por analizar su biografía y su gran trayectoria profesional. El trabajo se organiza en dos partes; la primera define el momento histórico en que vivió Ignacio de Tomás, los distintos factores, sociales, económicos, culturales y artísticos que confluyeron a lo largo de su vida; y la segunda parte está dedicada a la biografía del arquitecto y a su obra, en la que se realiza un recorrido por su producción, organizada en tres etapas: la etapa formativa en la Academia de San Fernando, que transcurre desde su ingreso en 1767 hasta 1774 en que obtiene el grado de Arquitecto de Mérito; la segunda etapa en la que trabaja ya como Arquitecto de Merito al servicio de la Academia, tanto sus primeras obras en el intervalo (1776-1785), como obras dentro de la Comisión de Arquitectura en los cuatro años que transcurren desde la creación de ésta hasta su traslado a Córdoba en 1790, que son tanto obras de arquitectura religiosa y civil, como obras de ingeniería (Proyectos de construcción de puentes, proyectos de reparaciones de puentes, informes de puentes con proyectos de terceros y obras hidráulicas); la etapa andaluza, que es la más importante, en la que realiza obras de arquitectura religiosa, tanto para el arzobispado de Córdoba como para el de Sevilla, así como obras de arquitectura civil. En la tesis se analizan con mayor detenimiento sus cinco principales proyectos que son el Palacio de la Mosquera en Arenas de San Pedro (Ávila), el puente sobre el río Alberche en Escalona (Toledo), la iglesia de Santa María en Cabra del Camp (Tarragona), el murallón de la ribera (Córdoba), y la iglesia de San Juan Bautista en Écija (Sevilla).es
dc.format.extent363 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEl arquitecto Ignacio de Tomás y Fabregat (h. 1744-1812)es
dc.typedoctoralThesises
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica en la Edificaciónes
dc.identifier.urlhttps://hdl.handle.net/11441/70921es
dc.rights.accessRightsembargoedAccesses
dc.subject.keywordTomás y Fabregat, Ignacio dees
dc.subject.unesco5501 Biografíases
dc.subject.unesco5506.01 Historia de la Arquitecturaes


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record