RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fabricación de mortero de albañilería con escoria blanca de horno cuchara y su utilización en construcción

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/267
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Rodríguez Sáiz, Ángel
Advisor
Manso Villalaín, Juan Manuel
Date
2008
Subject/s

Escoria blanca

Horno de cuchara

Morteros - Construcción

Escorias blancas de horno de cuchara (LFS)

Acero

Vertedero

Unesco Subject/s

3312.02 Aglomerantes

5312.03 Construcción

3312.09 Resistencia de Materiales

2211.19 Propiedades Mecánicas

3313.04 Material de Construcción

3305.22 Metrología de la Edificación

3308.07 Eliminación de Residuos

3305.14 Viviendas

3305.05 Tecnología del Hormigón

3312.08 Propiedades de Los Materiales

3315.05 Talleres de Forja, Laminación y Fundición de Hierro y Acero

3305.06 Ingeniería Civil

3308.02 Residuos Industriales

Abstract

El trabajo que recoge esta Tesis Doctoral propone la utilización de las escorias blancas de horno cuchara (LFS) en la fabricación de Morteros de Albañilería para construcción. La escoria blanca de horno cuchara es un subproducto de la fabricación del acero que no tiene un uso definido y que se actualmente se deposita en vertederos, con el consiguiente impacto sobre el ambiente. Buscar usos alternativos al almacenamiento masivo de las escorias es un reto que los científicos deben prospectar para conseguir productos alternativos funcionales, útiles, durables en el tiempo y respetuosos con el entorno en el que se disponen. Además, si estos productos pueden competir económicamente con los tradicionales, tendríamos suficientes argumentos para defender políticas de aprovechamiento y reutilización de los residuos de la industria siderúrgica. La Tesis se estructura en ocho capítulos que desarrollan los diferentes apartados de la misma, haciendo especial mención de los objetivos planteados como premisas de trabajo y las referencias precedentes del mismo. Se hace también una referencia somera de la problemática de los residuos producidos en la fabricación del acero, y del estado del arte en las aplicaciones alternativas a su depósito en vertederos. También se realiza una caracterización físico-mecánica de la escoria blanca y un análisis exhaustivo de su composición química y microestructural utilizando para ello técnicas de espectrofotometría de absorción atómica, espectroscopía de infrarrojos, difracción de Rayos X, microscopía electrónica de barrido y microanálisis por energía de dispersión de Rayos X. Además, se elabora un completo estudio sobre la utilización de los Morteros de Albañilería en la construcción, desde los orígenes de la civilización hasta nuestros días, estudiando su evolución en el tiempo, su estructura interna y sus propiedades. Buena parte del trabajo se dedica a la experimentación práctica que ha se

El trabajo que recoge esta Tesis Doctoral propone la utilización de las escorias blancas de horno cuchara (LFS) en la fabricación de Morteros de Albañilería para construcción. La escoria blanca de horno cuchara es un subproducto de la fabricación del acero que no tiene un uso definido y que se actualmente se deposita en vertederos, con el consiguiente impacto sobre el ambiente. Buscar usos alternativos al almacenamiento masivo de las escorias es un reto que los científicos deben prospectar para conseguir productos alternativos funcionales, útiles, durables en el tiempo y respetuosos con el entorno en el que se disponen. Además, si estos productos pueden competir económicamente con los tradicionales, tendríamos suficientes argumentos para defender políticas de aprovechamiento y reutilización de los residuos de la industria siderúrgica. La Tesis se estructura en ocho capítulos que desarrollan los diferentes apartados de la misma, haciendo especial mención de los objetivos planteados como premisas de trabajo y las referencias precedentes del mismo. Se hace también una referencia somera de la problemática de los residuos producidos en la fabricación del acero, y del estado del arte en las aplicaciones alternativas a su depósito en vertederos. También se realiza una caracterización físico-mecánica de la escoria blanca y un análisis exhaustivo de su composición química y microestructural utilizando para ello técnicas de espectrofotometría de absorción atómica, espectroscopía de infrarrojos, difracción de Rayos X, microscopía electrónica de barrido y microanálisis por energía de dispersión de Rayos X. Además, se elabora un completo estudio sobre la utilización de los Morteros de Albañilería en la construcción, desde los orígenes de la civilización hasta nuestros días, estudiando su evolución en el tiempo, su estructura interna y sus propiedades. Buena parte del trabajo se dedica a la experimentación práctica que ha se

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback