Propuesta de mejora de los catálogos de Patrimonio Inmueble Protegido: Fachadas de Edificios de vivienda en Cehegin
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2015Unesco Subject/s
3305.28 Regulaciones, Códigos y Especificaciones
3312.08 Propiedades de Los Materiales
Abstract
Es preciso incorporar a los catálogos tradicionales de edificaciones protegidas factores constructivos y patológicos que permitan identificar su situación real más allá de sus características compositivas e históricas. Este trabajo aporta un formato de ficha que pretende atender lo anterior aplicado al Recinto Histórico de Cehegín. Este formato de ficha de catalogación es válido para cualquier municipio y bien inmueble. Se intenta contribuir a optimizar la conservación, intervención, difusión y puesta en valor del patrimonio. Además, son una fuente de información para la investigación y dejan constancia de la historia de estos edificios. Las fichas se pueden ir completando día a día, rellenando campos abiertos vacíos o según el transcurso de los acontecimientos (demolición, sustitución de elementos, alteraciones significativas, rehabilitación, reforma, estado de conservación, etc.) dejando constancia de la fecha y de los cambios realizados. Además, los formatos de las fichas propuestas son una herramienta útil aplicable al desarrollo de la actividad profesional de los especialistas relacionados dentro del mundo del patrimonio y la mejora continua, cumpliendo en forma y contenido con las necesidades del técnico. Con el avance de las nuevas tecnologías y sin generar grandes gastos, se pueden obtener fuentes gráficas y audiovisuales de estos edificios, que faciliten la conservación del patrimonio, como pueden ser fotografías y vídeos digitales. El uso de las mismas mejorará el estudio del estado de conservación de las fachadas de dichos inmuebles y ayudará en la toma de decisiones de intervención.
Es preciso incorporar a los catálogos tradicionales de edificaciones protegidas factores constructivos y patológicos que permitan identificar su situación real más allá de sus características compositivas e históricas. Este trabajo aporta un formato de ficha que pretende atender lo anterior aplicado al Recinto Histórico de Cehegín. Este formato de ficha de catalogación es válido para cualquier municipio y bien inmueble. Se intenta contribuir a optimizar la conservación, intervención, difusión y puesta en valor del patrimonio. Además, son una fuente de información para la investigación y dejan constancia de la historia de estos edificios. Las fichas se pueden ir completando día a día, rellenando campos abiertos vacíos o según el transcurso de los acontecimientos (demolición, sustitución de elementos, alteraciones significativas, rehabilitación, reforma, estado de conservación, etc.) dejando constancia de la fecha y de los cambios realizados. Además, los formatos de las fichas propuestas son una herramienta útil aplicable al desarrollo de la actividad profesional de los especialistas relacionados dentro del mundo del patrimonio y la mejora continua, cumpliendo en forma y contenido con las necesidades del técnico. Con el avance de las nuevas tecnologías y sin generar grandes gastos, se pueden obtener fuentes gráficas y audiovisuales de estos edificios, que faciliten la conservación del patrimonio, como pueden ser fotografías y vídeos digitales. El uso de las mismas mejorará el estudio del estado de conservación de las fachadas de dichos inmuebles y ayudará en la toma de decisiones de intervención.