El dolmen de Dombate. Puesta en valor y conservación de un monumento megalítico singular
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2022-06Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
La Costa da Morte posee un importante patrimonio megalítico (mégas: grande – lithos: piedra) que, sin duda, está insuficientemente valorado. Estos yacimientos arqueológicos, en su mayoría de carácter tumular, fueron construidos por las comunidades humanas que habitaron en la zona entre el V y el II milenio a.C. desde una etapa ya consolidada del Neolítico hasta la Edad del Bronce. Yacimientos como A Casa dos Mouros de Baíñas, Arca da Piosa, Pedra Cuberta y el Dolmen de Dombate, forman parte del grupo de dólmenes más conocidos y frecuentados entre el público especializado en la visita de yacimientos arqueológicos. Abordaremos este artículo desde una doble perspectiva, la puesta en valor y la conservación y mantenimiento de este singular monumento.
La Costa da Morte posee un importante patrimonio megalítico (mégas: grande – lithos: piedra) que, sin duda, está insuficientemente valorado. Estos yacimientos arqueológicos, en su mayoría de carácter tumular, fueron construidos por las comunidades humanas que habitaron en la zona entre el V y el II milenio a.C. desde una etapa ya consolidada del Neolítico hasta la Edad del Bronce. Yacimientos como A Casa dos Mouros de Baíñas, Arca da Piosa, Pedra Cuberta y el Dolmen de Dombate, forman parte del grupo de dólmenes más conocidos y frecuentados entre el público especializado en la visita de yacimientos arqueológicos. Abordaremos este artículo desde una doble perspectiva, la puesta en valor y la conservación y mantenimiento de este singular monumento.