El patio renacentista alcarreño
Metadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
1996Unesco Subject/s
5506.01 Historia de la Arquitectura
3312.08 Propiedades de Materiales
Abstract
Esta tesis pretende determinar que el modelo del patio alcarreño renacentista surge por transcripción de las formas renacentistas italianas al sistema constructivo tradicional en Guadalajara, de carácter mudéjar que emplea materiales de la zona en estructuras verticales formadas por muros de carga de fábrica, de ladrillo, de adobe y tapial, y estructuras horizontales con elementos de madera. Las características estéticas de este tipo son de motivos renacentistas y preocupación por las proporciones. La solución constructiva resultante tuvo una amplia difusión en toda la zona de Guadalajara, creando el patio alcarreño renacentista.
Esta tesis pretende determinar que el modelo del patio alcarreño renacentista surge por transcripción de las formas renacentistas italianas al sistema constructivo tradicional en Guadalajara, de carácter mudéjar que emplea materiales de la zona en estructuras verticales formadas por muros de carga de fábrica, de ladrillo, de adobe y tapial, y estructuras horizontales con elementos de madera. Las características estéticas de este tipo son de motivos renacentistas y preocupación por las proporciones. La solución constructiva resultante tuvo una amplia difusión en toda la zona de Guadalajara, creando el patio alcarreño renacentista.