+ 1.200 viviendas certificadas bajo el estándar Passivhaus
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2022Subject/s
Unesco Subject/s
3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación
Abstract
En esta comunicación se expondrá el proceso de evolución de Grupo Lobe, una empresa promotora-constructora con más de 30 años de experiencia en residencial multifamiliar, hacia la edificación de consumo casi nulo. En 2016 se decidió que todos los edificios construidos por Grupo Lobe se comprometían a obtener el Certificado Passivhaus como elemento diferencial frente a otros competidores del sector. Desde entonces todos los esfuerzos se han concentrado en este objetivo, consiguiendo en 2021 superar las 1.000 viviendas certificadas. Esto ha supuesto un punto de inflexión para el mercado de la vivienda en España, donde el concepto de viviendas pasivas comienza a ser conocido, valorado y demandado por el público en general en búsqueda de un nuevo hogar. En concreto, se han alcanzado las 1.219 viviendas distribuidas en 19 edificios en total. Cabe destacar que el 56% de éstas se encuentran bajo régimen de VPO o VPPL, creando una oferta de viviendas de altas prestaciones a precio asequible. Estas 1.219 viviendas suman 111.203m2 útiles climatizados (S.R.E), aportando más del 45% de la superficie total certificada Passivhaus en España, estimada en unos 243.000 m2 útiles. Tomando como referencia una vivienda tipo de nueva construcción, se calcula que el ahorro de emisiones de CO2 en fase de uso es de 18 KgCO2/m². Si se extrapola el dato a los 131.800m² de Superficie de Referencia Energética, se concluye un ahorro de 1.938 TCO2/año, lo que equivaldría al CO2 absorbido por más 193.800 árboles, aproximadamente 11 Parques del Retiro de Madrid. También se desarrollarán los retos más significativos que desde el Área de S&EE se han afrontado, así como las soluciones constructivas, técnicas y materiales utilizados y su optimización en el tiempo: evolución de envolvente térmica, hermeticidad, soluciones de sombreamiento y ventilación para climas cálidos y húmedos, puentes térmicos, experiencia del usuario y los retos a futuro. Ofrecer vivienda Passivhaus certificada al público general supone una novedad para los agentes del sector: diseño, ejecución, oficina comercial, postventa y propietarios. Se expondrán distintas acciones formativas y estrategias de comunicación utilizadas para fomentar un uso sencillo y optimizado de estas viviendas. Conseguida una alta eficiencia energética, quedan numerosos retos por delante en el ambicioso camino de la sostenibilidad en edificación. Se plantearán nuevas formas de trabajo y toma de decisiones orientadas a reducir impactos ambientales de los edificios de Grupo Lobe, como la huella de carbono, a través de metodologías de Análisis de Ciclo de Vida.
En esta comunicación se expondrá el proceso de evolución de Grupo Lobe, una empresa promotora-constructora con más de 30 años de experiencia en residencial multifamiliar, hacia la edificación de consumo casi nulo. En 2016 se decidió que todos los edificios construidos por Grupo Lobe se comprometían a obtener el Certificado Passivhaus como elemento diferencial frente a otros competidores del sector. Desde entonces todos los esfuerzos se han concentrado en este objetivo, consiguiendo en 2021 superar las 1.000 viviendas certificadas. Esto ha supuesto un punto de inflexión para el mercado de la vivienda en España, donde el concepto de viviendas pasivas comienza a ser conocido, valorado y demandado por el público en general en búsqueda de un nuevo hogar. En concreto, se han alcanzado las 1.219 viviendas distribuidas en 19 edificios en total. Cabe destacar que el 56% de éstas se encuentran bajo régimen de VPO o VPPL, creando una oferta de viviendas de altas prestaciones a precio asequible. Estas 1.219 viviendas suman 111.203m2 útiles climatizados (S.R.E), aportando más del 45% de la superficie total certificada Passivhaus en España, estimada en unos 243.000 m2 útiles. Tomando como referencia una vivienda tipo de nueva construcción, se calcula que el ahorro de emisiones de CO2 en fase de uso es de 18 KgCO2/m². Si se extrapola el dato a los 131.800m² de Superficie de Referencia Energética, se concluye un ahorro de 1.938 TCO2/año, lo que equivaldría al CO2 absorbido por más 193.800 árboles, aproximadamente 11 Parques del Retiro de Madrid. También se desarrollarán los retos más significativos que desde el Área de S&EE se han afrontado, así como las soluciones constructivas, técnicas y materiales utilizados y su optimización en el tiempo: evolución de envolvente térmica, hermeticidad, soluciones de sombreamiento y ventilación para climas cálidos y húmedos, puentes térmicos, experiencia del usuario y los retos a futuro. Ofrecer vivienda Passivhaus certificada al público general supone una novedad para los agentes del sector: diseño, ejecución, oficina comercial, postventa y propietarios. Se expondrán distintas acciones formativas y estrategias de comunicación utilizadas para fomentar un uso sencillo y optimizado de estas viviendas. Conseguida una alta eficiencia energética, quedan numerosos retos por delante en el ambicioso camino de la sostenibilidad en edificación. Se plantearán nuevas formas de trabajo y toma de decisiones orientadas a reducir impactos ambientales de los edificios de Grupo Lobe, como la huella de carbono, a través de metodologías de Análisis de Ciclo de Vida.