Producción científica y técnica de los Aparejadores y su difusión. Creación del Repositorio Institucional RIARTE
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018Abstract
En el área de la arquitectura-ingeniería, se ha penalizado el retraso existente en la formación documental en producción y difusión de documentos científicos (tesis doctorales, artículos, ponencias), junto a la poca tradición en publicación, con una alta obsolescencia en la producción científico-técnica realizada. Pero todo ello ha cambiado. El número de tesis ha crecido exponencialmente desde el año 2001, así como la producción científica realizada por los AT indizada en las bases internacionales WOS Y SCOPUS. En el nuevo modelo de producción y difusión científica, los repositorios cobran un especial protagonismo, convirtiéndose en herramientas de primer orden para la revisión, difusión y puesta en valor de documentos científico-técnicos. Por ello, se ha planteado con la colaboración del CGATE la creación de un repositorio científico, RIARTE, con filosofía Open Access e implementación en grandes redes de repositorios como HISPANA y EUROPEANA. Este modelo de gestión permite una triple faceta. Canalizar la producción de los AT, recuperar documentos de interés que se han perdido y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE LOS APAREJADORES Y SU DIFUSIÓN... 187 transmitir a la sociedad los conocimientos aportados por nuestra profesión. Este trabajo, expone el inicio y desarrollo de este repositorio institucional, en donde se registrarán los documentos técnicos científicos con autoría o coautoría de AT. Además, se ha realizado un análisis de los descriptores registrados como metadatos de las tesis doctorales y su relación con la profesión. En su estadío inicial se están registrando las tesis doctorales, para ampliar en futuros plazos con ponencias, artículos, patentes e informes con información novedosa y calidad contrastada, para el uso y visualización por parte de la sociedad.
En el área de la arquitectura-ingeniería, se ha penalizado el retraso existente en la formación documental en producción y difusión de documentos científicos (tesis doctorales, artículos, ponencias), junto a la poca tradición en publicación, con una alta obsolescencia en la producción científico-técnica realizada. Pero todo ello ha cambiado. El número de tesis ha crecido exponencialmente desde el año 2001, así como la producción científica realizada por los AT indizada en las bases internacionales WOS Y SCOPUS. En el nuevo modelo de producción y difusión científica, los repositorios cobran un especial protagonismo, convirtiéndose en herramientas de primer orden para la revisión, difusión y puesta en valor de documentos científico-técnicos. Por ello, se ha planteado con la colaboración del CGATE la creación de un repositorio científico, RIARTE, con filosofía Open Access e implementación en grandes redes de repositorios como HISPANA y EUROPEANA. Este modelo de gestión permite una triple faceta. Canalizar la producción de los AT, recuperar documentos de interés que se han perdido y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE LOS APAREJADORES Y SU DIFUSIÓN... 187 transmitir a la sociedad los conocimientos aportados por nuestra profesión. Este trabajo, expone el inicio y desarrollo de este repositorio institucional, en donde se registrarán los documentos técnicos científicos con autoría o coautoría de AT. Además, se ha realizado un análisis de los descriptores registrados como metadatos de las tesis doctorales y su relación con la profesión. En su estadío inicial se están registrando las tesis doctorales, para ampliar en futuros plazos con ponencias, artículos, patentes e informes con información novedosa y calidad contrastada, para el uso y visualización por parte de la sociedad.