RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gestión de la calidad en la promoción de viviendas de protección pública en la C.A.P.V. Preventiva en fase de proyecto y ejecución y garantía de calidad en fase postventa

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/320
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Ramírez Pascual, Manuel
Advisor
Ochoa de Eribe Vázquez, José Ignacio; Arias Coterillo, Agustín
Date
2017
Subject/s

Viviendas de protección pública

Building Information Modeling (BIM)

País Vasco

Metodología seis sigma

Incidencias - Construcción

Trazabilidad

Unesco Subject/s

3305.14 Viviendas

1203.09 Diseño Con Ayuda del Ordenador

5311.09 Organización de la Producción

Abstract

El objetivo de esta tesis doctoral es la introducción de mejoras en el proceso constructivo, definiendo un procedimiento para que una promotora pública, de viviendas de protección pública, pueda asegurar la trazabilidad de todo el proceso promoción, mediante un seguimiento por parte de toda su organización, y que permita la auditoría que garantice que el procedimiento se cumple y funciona. Este procedimiento deberá poder ser implementado en la metodología BIM. La calidad en las viviendas de protección pública pasa por entregarlas con el objetivo de ¿cero defectos¿. Este objetivo no se cumple al analizar el número de incidencias que se producen en dichas viviendas. La necesidad de la realización de este procedimiento, viene del resultado del análisis de las incidencias obtenidas de promociones de los tres Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en dos periodos 2005-2009 y 2010-2015, y en las fases de revisión de sus acabados antes del fin de obra y posteriormente tras la escrituración. En este trabajo se pretende definir un procedimiento, que establezca las estrategias a seguir con la finalidad de adoptar medidas para la reducción del número de incidencias por vivienda, siguiendo los pasos establecidos en la metodología seis sigma. En una primera parte se realiza un diagnóstico a partir de las incidencias del primer periodo, tras lo cual se proponen una serie de modificaciones en tres unidades de obra. En la segunda parte se analizan los resultados producidos tras estos cambios Finalmente, en la tercera parte se describe el procedimiento fruto de los resultados obtenidos

El objetivo de esta tesis doctoral es la introducción de mejoras en el proceso constructivo, definiendo un procedimiento para que una promotora pública, de viviendas de protección pública, pueda asegurar la trazabilidad de todo el proceso promoción, mediante un seguimiento por parte de toda su organización, y que permita la auditoría que garantice que el procedimiento se cumple y funciona. Este procedimiento deberá poder ser implementado en la metodología BIM. La calidad en las viviendas de protección pública pasa por entregarlas con el objetivo de ¿cero defectos¿. Este objetivo no se cumple al analizar el número de incidencias que se producen en dichas viviendas. La necesidad de la realización de este procedimiento, viene del resultado del análisis de las incidencias obtenidas de promociones de los tres Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en dos periodos 2005-2009 y 2010-2015, y en las fases de revisión de sus acabados antes del fin de obra y posteriormente tras la escrituración. En este trabajo se pretende definir un procedimiento, que establezca las estrategias a seguir con la finalidad de adoptar medidas para la reducción del número de incidencias por vivienda, siguiendo los pasos establecidos en la metodología seis sigma. En una primera parte se realiza un diagnóstico a partir de las incidencias del primer periodo, tras lo cual se proponen una serie de modificaciones en tres unidades de obra. En la segunda parte se analizan los resultados producidos tras estos cambios Finalmente, en la tercera parte se describe el procedimiento fruto de los resultados obtenidos

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback