The Flow Building® Lean Game: una dinámica innovadora creada en España para la enseñanza de Lean Construction
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018Subject/s
Unesco Subject/s
5311.09 Organización de la Producción
5311.07 Investigación Operativa
5311.04 Organización de Recursos Humanos
Abstract
En 1992 Lauri Koskela estableció las bases teóricas de Lean Construction (LC) en su documento “Aplicación de la nueva filosofía de la producción a la construcción” [6] y en 1993 se creó el International Group for Lean Construction (IGLC) para impulsar desde el mundo académico esta filosofía de producción. Aunque en España, LC no empezó a tomar impulso hasta 2010 a raíz de la creación del Spanish Group for Lean Construction. El presente artículo se focaliza en la parte educativa de LC. La primera dinámica de juego específica para la enseñanza de Lean en la construcción surgió a finales los 90 en la Universidad de Berkeley, California [1]. Más recientemente, Tsao et al. describen en [9] diferentes perspectivas sobre la enseñanza teórico-práctica de LC y presentan un resumen de las principales simulaciones y conceptos que se abordan en las mismas, dejando un campo abierto a realzar nuevas aportaciones. Una de las dificultades que han tenido los educadores de LC desde su origen, ha sido la de trasladar la enseñanza de unos conceptos procedentes en su mayoría de sectores industriales, a un sector como la construcción, en el que históricamente las técnicas de gestión de la producción han entrado de manera más tardía en comparación con la fabricación. En este sentido, el autor detectó la necesidad de nuevas herramientas educativas que facilitasen la enseñanza y el aprendizaje de estos conceptos y herramientas, de manera que se sumen y aporten nuevas ideas a las ya presentadas en [9] y [11]. El objeto del presente artículo es describir las dos dinámicas educativas creadas específicamente para la construcción, en cuyo diseño ha participado el autor. Se exponen sus principales características y elementos de innovación educativa, así como los conceptos de Lean Construction incluidos dentro del programa de aprendizaje. Los principales conceptos y herramientas de LC que se enseñan en ambas dinámicas son las que se indican en la tabla 1, entre las cuales destacan la metodología del Last PlannerSystem, la Planificación Pull, el Yamazumi Board y el Takt Time Planning. Por último, se describen las conclusiones obtenidas, tras dos años de aplicación de estas metodologías por parte del autor.
En 1992 Lauri Koskela estableció las bases teóricas de Lean Construction (LC) en su documento “Aplicación de la nueva filosofía de la producción a la construcción” [6] y en 1993 se creó el International Group for Lean Construction (IGLC) para impulsar desde el mundo académico esta filosofía de producción. Aunque en España, LC no empezó a tomar impulso hasta 2010 a raíz de la creación del Spanish Group for Lean Construction. El presente artículo se focaliza en la parte educativa de LC. La primera dinámica de juego específica para la enseñanza de Lean en la construcción surgió a finales los 90 en la Universidad de Berkeley, California [1]. Más recientemente, Tsao et al. describen en [9] diferentes perspectivas sobre la enseñanza teórico-práctica de LC y presentan un resumen de las principales simulaciones y conceptos que se abordan en las mismas, dejando un campo abierto a realzar nuevas aportaciones. Una de las dificultades que han tenido los educadores de LC desde su origen, ha sido la de trasladar la enseñanza de unos conceptos procedentes en su mayoría de sectores industriales, a un sector como la construcción, en el que históricamente las técnicas de gestión de la producción han entrado de manera más tardía en comparación con la fabricación. En este sentido, el autor detectó la necesidad de nuevas herramientas educativas que facilitasen la enseñanza y el aprendizaje de estos conceptos y herramientas, de manera que se sumen y aporten nuevas ideas a las ya presentadas en [9] y [11]. El objeto del presente artículo es describir las dos dinámicas educativas creadas específicamente para la construcción, en cuyo diseño ha participado el autor. Se exponen sus principales características y elementos de innovación educativa, así como los conceptos de Lean Construction incluidos dentro del programa de aprendizaje. Los principales conceptos y herramientas de LC que se enseñan en ambas dinámicas son las que se indican en la tabla 1, entre las cuales destacan la metodología del Last PlannerSystem, la Planificación Pull, el Yamazumi Board y el Takt Time Planning. Por último, se describen las conclusiones obtenidas, tras dos años de aplicación de estas metodologías por parte del autor.