Last Planner System ya es una realidad. Ahora hacia la transformación Lean de la empresas de construcción
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018Subject/s
Unesco Subject/s
5311.09 Organización de la Producción
5311.07 Investigación Operativa
Abstract
El sector de la construcción en España y en el mundo, está experimentando un cambio en su forma de operación: las empresas han comenzado a plantearse que deben modificar su forma de gestión, para adaptarse al entorno. Las nuevas tecnologías, las nuevas herramientas, el trabajo colaborativo y las filosofías de gestión, que están llegando al sector de la construcción, han removido las entrañas del mismo, hacia una gestión más colaborativa, eficiente, transparente, productiva y respetuosa, que lo hace más competitivo. Una filosofía que está calando fuertemente, es Lean Construction (LC). En este sentido, los arquitectos técnicos están teniendo un papel muy importante, tanto divulgando, como implementando las diferentes herramientas de Lean, adaptadas a la construcción. Tras la experiencia acumulada, después de haber implementado Last Planner System (LPS) de forma directa, en más de 22 proyectos en España y más de 18 proyectos en México; en empresas de todos los tamaños y de diversa tipología (comercial, hospitalario, residencial, retail,…), es posible afirmar, con datos, el éxito de la aplicación de esta herramienta en todos ellos. Last Planner System es una herramienta de LC, basada en la planificación colaborativa, que ayuda a la generación, seguimiento y control de la producción a través de la planificación y sus indicadores, ayudando a todo el equipo a ser más eficientes. Todas las empresas con las que se han realizado los proyectos piloto, han solicitado la aplicación de LPS en el resto de sus proyectos. En base a la experiencia, las organizaciones que aplican Last Planner System, de forma rutinaria, comienzan a tener la inquietud de aplicar otras herramientas lean, como 5s o la optimización de procesos, obteniendo unos resultados muy positivos, hasta llegar a la transformación total de la organización, hacia la forma de gestión Lean, no sólo en las áreas productivas, sino en toda la organización.
El sector de la construcción en España y en el mundo, está experimentando un cambio en su forma de operación: las empresas han comenzado a plantearse que deben modificar su forma de gestión, para adaptarse al entorno. Las nuevas tecnologías, las nuevas herramientas, el trabajo colaborativo y las filosofías de gestión, que están llegando al sector de la construcción, han removido las entrañas del mismo, hacia una gestión más colaborativa, eficiente, transparente, productiva y respetuosa, que lo hace más competitivo. Una filosofía que está calando fuertemente, es Lean Construction (LC). En este sentido, los arquitectos técnicos están teniendo un papel muy importante, tanto divulgando, como implementando las diferentes herramientas de Lean, adaptadas a la construcción. Tras la experiencia acumulada, después de haber implementado Last Planner System (LPS) de forma directa, en más de 22 proyectos en España y más de 18 proyectos en México; en empresas de todos los tamaños y de diversa tipología (comercial, hospitalario, residencial, retail,…), es posible afirmar, con datos, el éxito de la aplicación de esta herramienta en todos ellos. Last Planner System es una herramienta de LC, basada en la planificación colaborativa, que ayuda a la generación, seguimiento y control de la producción a través de la planificación y sus indicadores, ayudando a todo el equipo a ser más eficientes. Todas las empresas con las que se han realizado los proyectos piloto, han solicitado la aplicación de LPS en el resto de sus proyectos. En base a la experiencia, las organizaciones que aplican Last Planner System, de forma rutinaria, comienzan a tener la inquietud de aplicar otras herramientas lean, como 5s o la optimización de procesos, obteniendo unos resultados muy positivos, hasta llegar a la transformación total de la organización, hacia la forma de gestión Lean, no sólo en las áreas productivas, sino en toda la organización.