Soluciones constructivas de los puntos singulares de tres fachadas ventiladas en Madrid
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018Subject/s
Unesco Subject/s
3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación
3322.05 Fuentes no Convencionales de Energía
3322.04 Transmisión de Energía
3322.01 Distribución de la Energía
3303.14 Revestimientos Protectores
Abstract
La Fachada Ventilada es un sistema de cerramiento vertical que presenta una cámara ventilada entre el acabado exterior y el aislamiento. Esta cámara proporciona al cerramiento importantes ventajas frente a los cerramientos tradicionales: se eliminan los puentes térmicos, pues es posible realizar un aislamiento continuo por el exterior del edificio; se reduce el consumo energético y por último, se favorece la durabilidad del edificio. Por todo ello, este tipo de fachadas es considerada como el tipo de envolvente más eficaz y son numerosos los proyectos arquitectónicos que en la actualidad se resuelven con este sistema. Sin embargo, también son muchos los problemas que surgen en la ejecución de las mismas, por la gran cantidad de posibles soluciones a adoptar y fundamentalmente por la falta de un estudio constructivo adecuado de los elementos singulares, como: los huecos, el arranque, la coronación, etc. En esta ponencia se describirán tres fachadas ventiladas, resueltas con acabados diferentes, construidas en Madrid. De todas ellas, se analizará el proceso de ejecución con especial hincapié en presentar las soluciones constructivas que han resuelto los puntos más singulares y críticos de las mismas y se determinarán los aspectos más importantes a tener en cuenta.
La Fachada Ventilada es un sistema de cerramiento vertical que presenta una cámara ventilada entre el acabado exterior y el aislamiento. Esta cámara proporciona al cerramiento importantes ventajas frente a los cerramientos tradicionales: se eliminan los puentes térmicos, pues es posible realizar un aislamiento continuo por el exterior del edificio; se reduce el consumo energético y por último, se favorece la durabilidad del edificio. Por todo ello, este tipo de fachadas es considerada como el tipo de envolvente más eficaz y son numerosos los proyectos arquitectónicos que en la actualidad se resuelven con este sistema. Sin embargo, también son muchos los problemas que surgen en la ejecución de las mismas, por la gran cantidad de posibles soluciones a adoptar y fundamentalmente por la falta de un estudio constructivo adecuado de los elementos singulares, como: los huecos, el arranque, la coronación, etc. En esta ponencia se describirán tres fachadas ventiladas, resueltas con acabados diferentes, construidas en Madrid. De todas ellas, se analizará el proceso de ejecución con especial hincapié en presentar las soluciones constructivas que han resuelto los puntos más singulares y críticos de las mismas y se determinarán los aspectos más importantes a tener en cuenta.