Paneles solares híbridos: electricidad y calor en un solo panel
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018Unesco Subject/s
3308.01 Control de la Contaminación Atmosférica
3310.04 Ingeniería de Mantenimiento
3322.05 Fuentes no Convencionales de Energía
3306.09 Transmisión y Distribución
Abstract
Las nuevas directivas europeas en materia de construcción están orientadas a la obtención de edificios de consumo energético casi nulo. Para ello, el desarrollo e implantación de energías renovables que sean capaces de satisfacer necesidades energéticas mediante una producción limpia, asequible e in-situ, se erige como una estrategia fundamental. Es por ello que presentamos en este trabajo la aplicación de una tecnología emergente, los paneles solares híbridos, capaces de proporcionar energía térmica y eléctrica en un mismo panel. Gracias a esta producción dual, este tipo de paneles aumenta la cantidad total de energía producida por m2 en un 40% respecto a las soluciones tradicionales de colector térmico y panel fotovoltaico, lo que hace de su implantación una opción muy interesante en edificaciones con limitación de espacio en cubierta, como ocurre frecuentemente en centros urbanos. En este trabajo se estudia su aplicación a tres tipologías de edificios con consumos energéticos tipo asociados a sector residencial y terciario (hotel, polideportivo), para lo cual se han considerado a su vez diferentes tipos de paneles solares híbridos, asignados según su temperatura de abastecimiento. El análisis final abarca desde la producción eléctrica y térmica de cada instalación a los ahorros obtenidos tanto en términos económicos como en disminución de emisiones de CO2.
Las nuevas directivas europeas en materia de construcción están orientadas a la obtención de edificios de consumo energético casi nulo. Para ello, el desarrollo e implantación de energías renovables que sean capaces de satisfacer necesidades energéticas mediante una producción limpia, asequible e in-situ, se erige como una estrategia fundamental. Es por ello que presentamos en este trabajo la aplicación de una tecnología emergente, los paneles solares híbridos, capaces de proporcionar energía térmica y eléctrica en un mismo panel. Gracias a esta producción dual, este tipo de paneles aumenta la cantidad total de energía producida por m2 en un 40% respecto a las soluciones tradicionales de colector térmico y panel fotovoltaico, lo que hace de su implantación una opción muy interesante en edificaciones con limitación de espacio en cubierta, como ocurre frecuentemente en centros urbanos. En este trabajo se estudia su aplicación a tres tipologías de edificios con consumos energéticos tipo asociados a sector residencial y terciario (hotel, polideportivo), para lo cual se han considerado a su vez diferentes tipos de paneles solares híbridos, asignados según su temperatura de abastecimiento. El análisis final abarca desde la producción eléctrica y térmica de cada instalación a los ahorros obtenidos tanto en términos económicos como en disminución de emisiones de CO2.