Caso práctico de aplicación de certificación BREEAM en edificio de 105 viviendas seminario en Zaragoza
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018Subject/s
Unesco Subject/s
3308.01 Control de la Contaminación Atmosférica
3308.07 Eliminación de Residuos
3305.28 Regulaciones, Códigos y Especificaciones
3322.05 Fuentes no Convencionales de Energía
5306.02 Innovación tecnológica
Abstract
El presente documento describe la importancia que tiene la utilización de la Certificación Breeam en la construcción de edificios. En esta certificación se conciencian todos los elementos implicados en la construcción, tanto el promotor, el equipo redactor del proyecto, como la empresa constructora. Para minimizar las emisiones se intenta fomentar la utilización de energías renovables como una de las medidas. La característica principal de estos edificios de bajo consumo es que su energía demandada debe ser igual a su energía generada. Esta energía puede ser producida in situ o en el entorno más cercano con el uso de energías renovables. Esta certificación presenta dos fases: Fase de diseño y Fase de ejecución, quedando ambas verificadas por los Asesores presentándoles las evidencias. En fase de diseño se tienen en cuenta: orientación del edificio, aislamientos, ventilaciones naturales, reducción de energía consumida por la elección del tipo de instalaciones y sus demandas de CO2 así como su entorno con sus certificaciones energéticas, transportes, reducción de consumo de agua, minimización de la gestión de residuos domésticos. En fase de construcción se analiza: reducción de consumo de C02 tanto en los transportes como en las actividades de la obra, utilización de materiales con nula emisión de COV (componentes orgánicos Volátiles), utilización de materiales de bajo impacto ambiental con un ACV(Análisis de Ciclo de Vida), realización de un estudio ecológico del suelo, estudio de flora y fauna, mitigación del impacto ecológico, se realiza una gestión efectiva y apropiada de los residuos generados en obra, realizando una separación de los mismos e intentando que se les realice un tratamiento especial a la hora de valorizarlos, inclusive su reutilización. La construcción de edificios con estos parámetros de diseño aporta beneficios tanto económicos como ecológicos colaborando a mejorar el medio ambiente con una mejora de la eficiencia energética.
El presente documento describe la importancia que tiene la utilización de la Certificación Breeam en la construcción de edificios. En esta certificación se conciencian todos los elementos implicados en la construcción, tanto el promotor, el equipo redactor del proyecto, como la empresa constructora. Para minimizar las emisiones se intenta fomentar la utilización de energías renovables como una de las medidas. La característica principal de estos edificios de bajo consumo es que su energía demandada debe ser igual a su energía generada. Esta energía puede ser producida in situ o en el entorno más cercano con el uso de energías renovables. Esta certificación presenta dos fases: Fase de diseño y Fase de ejecución, quedando ambas verificadas por los Asesores presentándoles las evidencias. En fase de diseño se tienen en cuenta: orientación del edificio, aislamientos, ventilaciones naturales, reducción de energía consumida por la elección del tipo de instalaciones y sus demandas de CO2 así como su entorno con sus certificaciones energéticas, transportes, reducción de consumo de agua, minimización de la gestión de residuos domésticos. En fase de construcción se analiza: reducción de consumo de C02 tanto en los transportes como en las actividades de la obra, utilización de materiales con nula emisión de COV (componentes orgánicos Volátiles), utilización de materiales de bajo impacto ambiental con un ACV(Análisis de Ciclo de Vida), realización de un estudio ecológico del suelo, estudio de flora y fauna, mitigación del impacto ecológico, se realiza una gestión efectiva y apropiada de los residuos generados en obra, realizando una separación de los mismos e intentando que se les realice un tratamiento especial a la hora de valorizarlos, inclusive su reutilización. La construcción de edificios con estos parámetros de diseño aporta beneficios tanto económicos como ecológicos colaborando a mejorar el medio ambiente con una mejora de la eficiencia energética.