Prevención frente al radón en obra nueva y rehabilitación
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018Subject/s
Unesco Subject/s
2305.04 Química de la Radiación
3207.15 Patología de la Radiación
Abstract
El Radón es un gas que, hasta la aparición de la directiva europea 2013/59/EUROATOM, no había sido objeto de atención en España, ni por el público, ni por profesionales de la prevención o de la construcción y, ni mucho menos por nuestros políticos, que hasta la fecha no han legislado ni regulado conforme a la directiva europea. Posteriormente y en los últimos años se han ido creando inquietudes sobre todo a nivel social y en zonas concretas de la geografía española en el que las emisiones son muy elevadas (Galicia, Madrid, Extremadura,…). La intención de esta ponencias es la de explicar cuál es el peligro para la salud de los habitantes, expuestos en sus viviendas a las emisiones de gas Radón y como realizar tanto en rehabilitación como en obra nueva las actuaciones precisas para evitar, reducir o eliminar las concentraciones nocivas de gas radón. Desde el punto de vista de la Salud, el Radón es el causante de 1500/2000 muertes al año, debido a que provoca cáncer de pulmón a aquellos que lo inhalan (1), siendo el primer causante de cáncer de pulmón en fumadores y segunda causa entre los no fumadores (2). De hecho fumar en sitios con Radón multiplica por 40 o 50 el riesgo de sufrir este tipo de cáncer (3).El esfuerzo económico de nuestro sistema sanitario para tratar el cáncer de pulmón es de 220 millones de euros, siendo la mortandad de 21.100 personas en España (4).
El Radón es un gas que, hasta la aparición de la directiva europea 2013/59/EUROATOM, no había sido objeto de atención en España, ni por el público, ni por profesionales de la prevención o de la construcción y, ni mucho menos por nuestros políticos, que hasta la fecha no han legislado ni regulado conforme a la directiva europea. Posteriormente y en los últimos años se han ido creando inquietudes sobre todo a nivel social y en zonas concretas de la geografía española en el que las emisiones son muy elevadas (Galicia, Madrid, Extremadura,…). La intención de esta ponencias es la de explicar cuál es el peligro para la salud de los habitantes, expuestos en sus viviendas a las emisiones de gas Radón y como realizar tanto en rehabilitación como en obra nueva las actuaciones precisas para evitar, reducir o eliminar las concentraciones nocivas de gas radón. Desde el punto de vista de la Salud, el Radón es el causante de 1500/2000 muertes al año, debido a que provoca cáncer de pulmón a aquellos que lo inhalan (1), siendo el primer causante de cáncer de pulmón en fumadores y segunda causa entre los no fumadores (2). De hecho fumar en sitios con Radón multiplica por 40 o 50 el riesgo de sufrir este tipo de cáncer (3).El esfuerzo económico de nuestro sistema sanitario para tratar el cáncer de pulmón es de 220 millones de euros, siendo la mortandad de 21.100 personas en España (4).