Predimensionado costes de construcción: obra nueva y rehabilitación residencial (aplicación práctica del modelo Pcr.5n / tesis doctoral)
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
El objetivo de la presente comunicación, es la aplicación práctica del Modelo Pcr.5n de cálculo rápido y cierto de los costes finales de construcción de obras de edificación, mediante la “técnica” del predimensionado de costes. Aplicando el modelo, se estima el coste de contrata, incluyendo en dicha estimación los gastos generales y el beneficio de la empresa constructora, y ello, mediante el modelo referenciado (Predimensionado costes de referencia con 5 niveles de cálculo), núcleo básico y motivo principal de la Tesis doctoral “Desarrollo de un modelo de predimensionado de costes de construcción en el proyecto arquitectónico”, en la cual, se estiman los costes de obra implementando y calculando dichos costes, en base a parámetros tridimensionales (metros cúbicos edificados), y parámetros bidimensionales (metros cuadrados construidos y superficies de la envolvente),y todo ello, vinculado y en relación directa con la calidad y prestaciones de las diversas partidas de obra y sistemas constructivos de que se compone la edificación evaluada. En cada uno de los cinco niveles de cálculo, el modelo va ajustando y perfeccionando la estimación del coste, mediante aproximaciones sucesivas en intervalos finitos, siendo el objetivo principal e hipótesis básica del modelo, conseguir desviaciones inferiores al 10% sobre el coste final de las obras de edificación evaluadas, obteniendo como resultado de los cálculos, el referido coste de construcción por contrata final de obra, evitando así los sobrecostes que habitualmente se producen en el sector de la construcción. El Modelo Pcr.5n, es de aplicación práctica en obra nueva, restauración, rehabilitación, urbanización, etc. esarrollando el Modelo a modo de ejemplos prácticos, a un equipamiento singular de obra nueva, (Museo Guggenheim de Bilbao), y a la rehabilitación de un edificio residencial afectado por una catástrofe natural (Viviendas en Lorca-Murcia- afectadas por terremotos del año 2011).
El objetivo de la presente comunicación, es la aplicación práctica del Modelo Pcr.5n de cálculo rápido y cierto de los costes finales de construcción de obras de edificación, mediante la “técnica” del predimensionado de costes. Aplicando el modelo, se estima el coste de contrata, incluyendo en dicha estimación los gastos generales y el beneficio de la empresa constructora, y ello, mediante el modelo referenciado (Predimensionado costes de referencia con 5 niveles de cálculo), núcleo básico y motivo principal de la Tesis doctoral “Desarrollo de un modelo de predimensionado de costes de construcción en el proyecto arquitectónico”, en la cual, se estiman los costes de obra implementando y calculando dichos costes, en base a parámetros tridimensionales (metros cúbicos edificados), y parámetros bidimensionales (metros cuadrados construidos y superficies de la envolvente),y todo ello, vinculado y en relación directa con la calidad y prestaciones de las diversas partidas de obra y sistemas constructivos de que se compone la edificación evaluada. En cada uno de los cinco niveles de cálculo, el modelo va ajustando y perfeccionando la estimación del coste, mediante aproximaciones sucesivas en intervalos finitos, siendo el objetivo principal e hipótesis básica del modelo, conseguir desviaciones inferiores al 10% sobre el coste final de las obras de edificación evaluadas, obteniendo como resultado de los cálculos, el referido coste de construcción por contrata final de obra, evitando así los sobrecostes que habitualmente se producen en el sector de la construcción. El Modelo Pcr.5n, es de aplicación práctica en obra nueva, restauración, rehabilitación, urbanización, etc. esarrollando el Modelo a modo de ejemplos prácticos, a un equipamiento singular de obra nueva, (Museo Guggenheim de Bilbao), y a la rehabilitación de un edificio residencial afectado por una catástrofe natural (Viviendas en Lorca-Murcia- afectadas por terremotos del año 2011).