Mas de Burot. Ejemplo de buenas prácticas en arquitectura tradicional y referente del patrimonio etnológico el PN Els Ports
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018Subject/s
Unesco Subject/s
5506.01 Historia de la Arquitectura
3305.39 Construcciones de Madera
Abstract
El “mas de Burot”, situado en Horta de San Joan en un punto privilegiado del Parque Natural Els Ports al pie de las Rocas de Benet, se muestra como un ejemplo de intervención en la arquitectura rural y tradicional del macizo. Esta masía originaria de finales del siglo XIX, en estado de abandono desde hace años, es una edificación sólida y austera que sigue el patrón de las técnicas constructivas de su época, cuando era habitual el uso de materiales naturales y no adulterados procedentes del entorno cercano, lo que actualmente denominamos bioconstrucción. Construida con piedra caliza, madera de pino, cañizo, arcilla, yeso, cal y arena, la conforma un cuerpo principal rectangular, de planta baja y piso, y varias ampliaciones realizadas posteriormente. Completa el conjunto arquitectónico un cercado exterior adosado a la masía de piedra en seco que recuerda su uso ganadero. El espacio más importante de la casa es la cocina-comedor con un horno de piedra, situado en la planta baja, junto a un pesebre y un corral. En el primer piso se distribuyen tres pequeñas habitaciones y estancias anexas. La superficie total construida es de 270 m2. La rehabilitación devolverá la edificación a su estado original, convirtiéndolo en un referente de rehabilitación respetuosa y un nuevo activo pedagógico y turístico de referencia en la zona, dando a conocer su patrimonio arquitectónico y etnológico. El proceso desarrollará los siguientes pasos: * Derribo de los elementos inestables que presentan riesgo. * Consolidación de la estructura del edificio.* Sólo después de inventariar y documentar todos los elementos que se deben restaurar, se pueden retirar con cuidado para su restauración o sustitución. El proceso de la obra también sirve para dar a conocer estas técnicas a profesionales del mundo de la construcción interesados, mediante unas jornadas de formación teórico-prácticas que se celebran de forma paralela.
El “mas de Burot”, situado en Horta de San Joan en un punto privilegiado del Parque Natural Els Ports al pie de las Rocas de Benet, se muestra como un ejemplo de intervención en la arquitectura rural y tradicional del macizo. Esta masía originaria de finales del siglo XIX, en estado de abandono desde hace años, es una edificación sólida y austera que sigue el patrón de las técnicas constructivas de su época, cuando era habitual el uso de materiales naturales y no adulterados procedentes del entorno cercano, lo que actualmente denominamos bioconstrucción. Construida con piedra caliza, madera de pino, cañizo, arcilla, yeso, cal y arena, la conforma un cuerpo principal rectangular, de planta baja y piso, y varias ampliaciones realizadas posteriormente. Completa el conjunto arquitectónico un cercado exterior adosado a la masía de piedra en seco que recuerda su uso ganadero. El espacio más importante de la casa es la cocina-comedor con un horno de piedra, situado en la planta baja, junto a un pesebre y un corral. En el primer piso se distribuyen tres pequeñas habitaciones y estancias anexas. La superficie total construida es de 270 m2. La rehabilitación devolverá la edificación a su estado original, convirtiéndolo en un referente de rehabilitación respetuosa y un nuevo activo pedagógico y turístico de referencia en la zona, dando a conocer su patrimonio arquitectónico y etnológico. El proceso desarrollará los siguientes pasos: * Derribo de los elementos inestables que presentan riesgo. * Consolidación de la estructura del edificio.* Sólo después de inventariar y documentar todos los elementos que se deben restaurar, se pueden retirar con cuidado para su restauración o sustitución. El proceso de la obra también sirve para dar a conocer estas técnicas a profesionales del mundo de la construcción interesados, mediante unas jornadas de formación teórico-prácticas que se celebran de forma paralela.