La restauración del chapitel de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes: del trabajo académico a la ejecución de la obra
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018Subject/s
Unesco Subject/s
3312.08 Propiedades de Los Materiales
3310.04 Ingeniería de Mantenimiento
Abstract
La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, construida en el siglo XVIII, en el municipio oscense de Sariñena, pasó por varios propietarios desde la desamortización de Mendizábal hasta la adquisición del recinto por la familia Bastarás, que, ante la imposibilidad de financiar la urgente intervención que demandaba el deficiente estado del conjunto, decidió ceder su propiedad a la administración pública aragonesa, con lo que se iniciarían las negociaciones que finalizaron con la adquisición del monasterio por parte de la Diputación Provincial de Huesca en 2015. Fue en este periodo de delicadas negociaciones en el que se estableció el primer contacto de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia con el conjunto monástico, a través de una visita académica organizada por el grado de Arquitectura Técnica, en colaboración con el Servicio de Restauración de la Diputación Provincial de Zaragoza. Momento en el que se observó el interés de desarrollar algún trabajo académico que contribuyera al conocimiento del conjunto monumental, fundamental para su revalorización, y a la difusión de su estado. En esta presentación se pretende exponer el trabajo desarrollado para la restauración del chapitel de la torre de la iglesia iniciado, en un primer momento, como trabajo final de grado de una estudiante de arquitectura técnica, para después culminar con la ejecución de la obra dirigida por la misma estudiante, ya titulada, como parte del equipo técnico de las obras de restauración de La Cartuja. Se pone de manifiesto las diferencias en cuanto a los problemas planteados y las soluciones adoptadas entre el proyecto académico y la obra de ejecución, de forma que contar con un equipo interdisciplinar y con los medios apropiados, que permitan la realización de un estudio previo exhaustivo, se revela esencial para la toma adecuada de decisiones.
La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, construida en el siglo XVIII, en el municipio oscense de Sariñena, pasó por varios propietarios desde la desamortización de Mendizábal hasta la adquisición del recinto por la familia Bastarás, que, ante la imposibilidad de financiar la urgente intervención que demandaba el deficiente estado del conjunto, decidió ceder su propiedad a la administración pública aragonesa, con lo que se iniciarían las negociaciones que finalizaron con la adquisición del monasterio por parte de la Diputación Provincial de Huesca en 2015. Fue en este periodo de delicadas negociaciones en el que se estableció el primer contacto de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia con el conjunto monástico, a través de una visita académica organizada por el grado de Arquitectura Técnica, en colaboración con el Servicio de Restauración de la Diputación Provincial de Zaragoza. Momento en el que se observó el interés de desarrollar algún trabajo académico que contribuyera al conocimiento del conjunto monumental, fundamental para su revalorización, y a la difusión de su estado. En esta presentación se pretende exponer el trabajo desarrollado para la restauración del chapitel de la torre de la iglesia iniciado, en un primer momento, como trabajo final de grado de una estudiante de arquitectura técnica, para después culminar con la ejecución de la obra dirigida por la misma estudiante, ya titulada, como parte del equipo técnico de las obras de restauración de La Cartuja. Se pone de manifiesto las diferencias en cuanto a los problemas planteados y las soluciones adoptadas entre el proyecto académico y la obra de ejecución, de forma que contar con un equipo interdisciplinar y con los medios apropiados, que permitan la realización de un estudio previo exhaustivo, se revela esencial para la toma adecuada de decisiones.