Metodología de integración de información para la detección avanzada de sobrecostes de obra. Integration of information on advanced detection of cost overruns (IMADO)
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018Subject/s
Abstract
La presente investigación propone una nueva metodología aplicable al seguimiento y al control de costes de obra que permite detectar de forma avanzada los sobrecostes durante su ejecución. El método se ha concebido desde la perspectiva del promotor público y es aplicable a todo tipo de actuaciones. Se trata de un sistema que trabaja en paralelo al sistema tradicional de control de certificaciones de obra, a partir de la integración de la información que se genera durante el transcurso de la obra, permitiendo evaluar, con la máxima fiabilidad y de forma avanzada, las desviaciones económicas y de plazo que pueden presentarse durante la ejecución de las obras. Los valores obtenidos a partir de la implantación de esta metodología facilitan la creación de cuadros de mando e informes de seguimiento que resumen la información vital para mostrar el comportamiento económico y temporal de la obra y también posibilita la catalogación y clasificación de las causas que pueden originar las desviaciones económicas permitiendo, de este modo, el análisis y control de la no superación de los límites establecidos en el marco legal vigente para el caso concreto de los contratos en obra pública.
La presente investigación propone una nueva metodología aplicable al seguimiento y al control de costes de obra que permite detectar de forma avanzada los sobrecostes durante su ejecución. El método se ha concebido desde la perspectiva del promotor público y es aplicable a todo tipo de actuaciones. Se trata de un sistema que trabaja en paralelo al sistema tradicional de control de certificaciones de obra, a partir de la integración de la información que se genera durante el transcurso de la obra, permitiendo evaluar, con la máxima fiabilidad y de forma avanzada, las desviaciones económicas y de plazo que pueden presentarse durante la ejecución de las obras. Los valores obtenidos a partir de la implantación de esta metodología facilitan la creación de cuadros de mando e informes de seguimiento que resumen la información vital para mostrar el comportamiento económico y temporal de la obra y también posibilita la catalogación y clasificación de las causas que pueden originar las desviaciones económicas permitiendo, de este modo, el análisis y control de la no superación de los límites establecidos en el marco legal vigente para el caso concreto de los contratos en obra pública.