RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representació pintòrica contemporània, diàlegs amb les tecnologies digitals

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/42
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Armengol Roura, Jordi
Advisor
Descarga Aniento, Joan
Date
2009
Subject/s

Pintura

Obra Abierta

Práctica pictórica

Tecnología digital

Arte Contemporáneo

Pop Art

Cultura digital

Unesco Subject/s

6203.07 Pintura

5506.02 Historia del Arte

Abstract

En esta tesis nos hemos planteado diversos objetivos; en primer lugar, reflejar la influencia del medio digital sobre la disciplina pictórica, mediante el análisis de las nociones diferenciales que definen este nuevo medio. Siendo principalmente el concepto de Obra Abierta lo que incorpora de manera generalista las nociones a contrastar. En segundo lugar, determinar que posibles causas llevan a un artista a escoger una disciplina concreta en vez de otra. Averiguar si las razones son debidas a un desconociento de la tecnología, motivadas por el tema a desarrollar con la obra, o bien, surgen simplemente por una razón de confort personal con la técnica escogida. Metodológicamente esta tesis se divide en dos ejes principales de actuación. En la parte primera, se realiza una breve introducción histórica que nos aproxima, de manera sintética, al camino recurrido por la práctica pictórica a partir de las vanguardias históricas hasta la aparición del Pop. A partir de los años 60 esta reseña histórica se focaliza en el análisis de la obra y el pensamiento pictórico de diversas artistas, seleccionados especialmente por el uso de la fotografia, el cine o el video en su producción. Todos ellos, figuras de gran relevancia en la evolución del arte contemporáneo, desde el Pop Art hasta la actualidad. En la segunda parte se desarrolla el trabajo de investigación de la tesis, conformado por una serie de entrevistas a diversos artistas con la voluntad de captar su visión artística y analizar la obra para establecer su relación con los diferentes medios digitales. Finalmente, se demuestra que la irrupción de la tecnología digital no ha cambiado de manera drástica la práctica pictórica. Si bien, es cierto que, participa de los procesos instrumentales previos a la realización de la obra pictórica, la influencia de las nociones derivadas de la cultura digital en la pintura no se han podido constatar de manera determinante.

En esta tesis nos hemos planteado diversos objetivos; en primer lugar, reflejar la influencia del medio digital sobre la disciplina pictórica, mediante el análisis de las nociones diferenciales que definen este nuevo medio. Siendo principalmente el concepto de Obra Abierta lo que incorpora de manera generalista las nociones a contrastar. En segundo lugar, determinar que posibles causas llevan a un artista a escoger una disciplina concreta en vez de otra. Averiguar si las razones son debidas a un desconociento de la tecnología, motivadas por el tema a desarrollar con la obra, o bien, surgen simplemente por una razón de confort personal con la técnica escogida. Metodológicamente esta tesis se divide en dos ejes principales de actuación. En la parte primera, se realiza una breve introducción histórica que nos aproxima, de manera sintética, al camino recurrido por la práctica pictórica a partir de las vanguardias históricas hasta la aparición del Pop. A partir de los años 60 esta reseña histórica se focaliza en el análisis de la obra y el pensamiento pictórico de diversas artistas, seleccionados especialmente por el uso de la fotografia, el cine o el video en su producción. Todos ellos, figuras de gran relevancia en la evolución del arte contemporáneo, desde el Pop Art hasta la actualidad. En la segunda parte se desarrolla el trabajo de investigación de la tesis, conformado por una serie de entrevistas a diversos artistas con la voluntad de captar su visión artística y analizar la obra para establecer su relación con los diferentes medios digitales. Finalmente, se demuestra que la irrupción de la tecnología digital no ha cambiado de manera drástica la práctica pictórica. Si bien, es cierto que, participa de los procesos instrumentales previos a la realización de la obra pictórica, la influencia de las nociones derivadas de la cultura digital en la pintura no se han podido constatar de manera determinante.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback