RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El diagnóstico de las humedades de capilaridad en muros y suelos. Determinación de sus causas y origen mediante una metodología basada en la representación y análisis de curvas isohídricas

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/45
View/Open: http://hdl.handle.net/10251/61630
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Aznar Molla, Juan Bautista
Advisor
Medina Ramón, Francisco Javier; Benlloch Marco, Javier
Date
2016
Subject/s

Humedad

Capilaridad

Sales - Materiales

Conservación - Construcción

Rehabilitación arquitectónica

Intervención - Construcción

Restauración arquitectónica

Humedad del suelo

Unesco Subject/s

2204.03 Flujo de Fluídos

2204.08 Líquidos

3303.13 Tecnología de la Conservación

3305.14 Viviendas

3310.04 Ingeniería de Mantenimiento

3312.08 Propiedades de Materiales

3312.12 Ensayo de Materiales

3313.04 Material de Construcción

Abstract

Este trabajo de investigación tiene como objeto la obtención y el diseño de un procedimiento que pueda llevarse fácilmente a la práctica para poner de manifiesto la humedad existente que no se puede observar directamente en elementos constructivos en muros de planta baja y semienterrados, muros de sótanos, pavimentos y soleras, lo que nos ayudará a determinar el origen y la causa de esa patología de humedad y así poder establecer la intervención más idónea que la pueda resolver, por lo que se transforma en una herramienta de diagnóstico muy válida. Incluso puede convertirse en un elemento de control de tratamientos efectuados pues permite la monitorización del elemento tratado (muro o suelo).

Este trabajo de investigación tiene como objeto la obtención y el diseño de un procedimiento que pueda llevarse fácilmente a la práctica para poner de manifiesto la humedad existente que no se puede observar directamente en elementos constructivos en muros de planta baja y semienterrados, muros de sótanos, pavimentos y soleras, lo que nos ayudará a determinar el origen y la causa de esa patología de humedad y así poder establecer la intervención más idónea que la pueda resolver, por lo que se transforma en una herramienta de diagnóstico muy válida. Incluso puede convertirse en un elemento de control de tratamientos efectuados pues permite la monitorización del elemento tratado (muro o suelo).

Collections
  • Tesis doctorales

Todos los derechos reservados

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback