RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de drones en la inspección para la rehabilitación del patrimonio. Iglesia de la Merced de Burgos

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/50
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Barrio Tajadura, Raúl del
Advisor
Manso Villalaín, Juan Manuel; Mínguez Algarra, Jesús
Date
2017
Subject/s

Iglesia de la Merced (Burgos)

Drones

Rehabilitación arquitectónica

Unesco Subject/s

2209.90 Tratamiento Digital. Imágenes

2504.04 Fotogrametría Geodésica

3305.34 Topografía de la Edificación

5506.01 Historia de la Arquitectura

5506.02 Historia del Arte

1203.26 Simulación

Abstract

La Tesis conjuga Historia, Arquitectura y Tecnología sobre drones, también conocidos como RPAS (Remotly Pilot Aircarft System-Aparatos controlados de forma remota). La apuesta por una revolución tecnológica dentro del ámbito universitario donde los drones sean el futuro dentro de la inspección, mantenimiento en la rehabilitación arquitectónica, es la esencia de este estudio. La industria de los drones está evolucionando de manera imparable, tanto por su prototipado como por su manejo. Está tecnología podría aplicarse tanto en la Arquitectura como en Ingeniería. La reducción de los costes económicos y el conocimiento real del estado físico de nuestros edificios e infraestructuras observando e investigando el origen inicial de las patologías podría generar nuevas formas de empleo con esta tecnología. El estudio científico de Raúl del Barrio se desarrolla en dos grandes bloques, un marco teórico con la legislación, tecnología aplicada e historia del caso práctico de la iglesia de la Merced de Burgos y posteriormente un marco experimental donde se hace un estudio exhaustivo del procedimiento a seguir para realizar un vuelo con un dron/RPAS con tecnología termográfica y fotogramétrica, conociendo todo su articulado y seguridad. Este estudio puede ser el comienzo de una nueva forma de inspeccionar y mantener nuestros edificios históricos con drones/RPAS dentro del Patrimonio Arquitectónico. En definitiva, con este trabajo se espera contribuir en primer lugar al uso y aplicación de los drones dentro del Patrimonio Histórico Cultural y en segundo lugar y de manera primordial revolucionar la transformación pedagógica que debe llevarse a cabo en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) donde estos instrumentos pueden servirnos en el conocimiento para crear futuros técnicos dentro del ámbito universitario siendo especialistas en esta materia.

La Tesis conjuga Historia, Arquitectura y Tecnología sobre drones, también conocidos como RPAS (Remotly Pilot Aircarft System-Aparatos controlados de forma remota). La apuesta por una revolución tecnológica dentro del ámbito universitario donde los drones sean el futuro dentro de la inspección, mantenimiento en la rehabilitación arquitectónica, es la esencia de este estudio. La industria de los drones está evolucionando de manera imparable, tanto por su prototipado como por su manejo. Está tecnología podría aplicarse tanto en la Arquitectura como en Ingeniería. La reducción de los costes económicos y el conocimiento real del estado físico de nuestros edificios e infraestructuras observando e investigando el origen inicial de las patologías podría generar nuevas formas de empleo con esta tecnología. El estudio científico de Raúl del Barrio se desarrolla en dos grandes bloques, un marco teórico con la legislación, tecnología aplicada e historia del caso práctico de la iglesia de la Merced de Burgos y posteriormente un marco experimental donde se hace un estudio exhaustivo del procedimiento a seguir para realizar un vuelo con un dron/RPAS con tecnología termográfica y fotogramétrica, conociendo todo su articulado y seguridad. Este estudio puede ser el comienzo de una nueva forma de inspeccionar y mantener nuestros edificios históricos con drones/RPAS dentro del Patrimonio Arquitectónico. En definitiva, con este trabajo se espera contribuir en primer lugar al uso y aplicación de los drones dentro del Patrimonio Histórico Cultural y en segundo lugar y de manera primordial revolucionar la transformación pedagógica que debe llevarse a cabo en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) donde estos instrumentos pueden servirnos en el conocimiento para crear futuros técnicos dentro del ámbito universitario siendo especialistas en esta materia.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback