Nuevas tecnologías en la documentación del patrimonio: La alcazaba de Guadix - El castillo de Píñar
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2017Subject/s
Unesco Subject/s
3305.34 Topografía de la Edificación
3312.08 Propiedades de Los Materiales
Abstract
La tesis doctoral describe las investigaciones de tipo teórico y metodológico aplicadas a la documentación gráfica del patrimonio arquitectónico y arqueológico mediante la utilización de nuevas tecnologías, principalmente fotogramétrica de imágenes múltiples, escáner laser 3D y sistemas inteligentes BIM (Building Informatión Modeling) [ ], necesarios para la captura, modelización y gestión de la información. La aplicación de este trabajo de investigación se ha desarrollado sobre dos elementos patrimoniales de la provincia de Granada: La alcazaba de Guadix y El castillo de Piñar. Los avances tecnológicos han propiciado la aparición de nuevas herramientas que transforman nuestros modos de registrar, documentar e investigar los elementos patrimoniales. Las experimentaciones realizadas nos han permitido establecer una sistematización que facilite a los profesionales e investigadores la obtención de la documentación gráfica que permita un mejor registro y protección del Patrimonio. Estos nuevos sistemas de documentación gráfica del patrimonio arquitectónico y arqueológico constituyen la fuente de información para otros estudios de tipo histórico; de materiales y fases constructivas; de análisis geométrico; de patologías o como instrumento que facilite su compresión, valorización y difusión. En definitiva, cualquier política de protección o intervención en el patrimonio debe basarse en un conocimiento integral del objeto de estudio. Entre los resultados obtenidos podemos destacar un análisis completo de la alcazaba de Guadix y del castillo de Píñar y la realización de los documentos gráficos del estado actual y de las hipótesis de la evolución histórica de los monumentos en sus diferentes etapas significativas en base a los datos extraídos de las intervenciones arqueológicas dirigidas por el Dr. D José Mª Martín Civantos desde el año 2007 y Flor de Luque Martínez en 2003.
La tesis doctoral describe las investigaciones de tipo teórico y metodológico aplicadas a la documentación gráfica del patrimonio arquitectónico y arqueológico mediante la utilización de nuevas tecnologías, principalmente fotogramétrica de imágenes múltiples, escáner laser 3D y sistemas inteligentes BIM (Building Informatión Modeling) [ ], necesarios para la captura, modelización y gestión de la información. La aplicación de este trabajo de investigación se ha desarrollado sobre dos elementos patrimoniales de la provincia de Granada: La alcazaba de Guadix y El castillo de Piñar. Los avances tecnológicos han propiciado la aparición de nuevas herramientas que transforman nuestros modos de registrar, documentar e investigar los elementos patrimoniales. Las experimentaciones realizadas nos han permitido establecer una sistematización que facilite a los profesionales e investigadores la obtención de la documentación gráfica que permita un mejor registro y protección del Patrimonio. Estos nuevos sistemas de documentación gráfica del patrimonio arquitectónico y arqueológico constituyen la fuente de información para otros estudios de tipo histórico; de materiales y fases constructivas; de análisis geométrico; de patologías o como instrumento que facilite su compresión, valorización y difusión. En definitiva, cualquier política de protección o intervención en el patrimonio debe basarse en un conocimiento integral del objeto de estudio. Entre los resultados obtenidos podemos destacar un análisis completo de la alcazaba de Guadix y del castillo de Píñar y la realización de los documentos gráficos del estado actual y de las hipótesis de la evolución histórica de los monumentos en sus diferentes etapas significativas en base a los datos extraídos de las intervenciones arqueológicas dirigidas por el Dr. D José Mª Martín Civantos desde el año 2007 y Flor de Luque Martínez en 2003.