dc.contributor.advisor | Barrera Vera, José Antonio | |
dc.contributor.advisor | Chávez de Diego, María José | |
dc.contributor.author | Cabrera Revuelta, Elena | |
dc.contributor.other | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica | es |
dc.date.accessioned | 2018-05-11T09:18:26Z | |
dc.date.available | 2018-05-11T09:18:26Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Cabrera Revuelta, E. (2017). Optimización en el posicionamiento para la realización de un levantamiento arquitectónico. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12251/61 | |
dc.description.abstract | La presente Tesis Doctoral desarrolla un método de selección del conjunto de posicionamientos desde los cuales realizar la toma de datos geométricos de un edificio, en aras de ejecutar el Levantamiento Arquitectónico del mismo. Este trabajo de investigación se ha realizado con el fin de obtener un método que asista a los profesionales de la Topografía, la Ingeniería y la Arquitectura en los trabajos de levantamientos de edificios. Para ello, se ha realizado un estudio acerca de las técnicas de optimización adecuadas para conocer el número óptimo de posicionamientos desde los cuales realizar la toma de datos, y la ubicación de los mismos. Esta investigación se ha creído necesaria al observar que los Levantamientos Arquitectónicos se han venido realizando basándose en la experiencia y buen hacer de los profesionales que lo ejecutan, intuyendo, a ojo, cuáles son los mejores puntos sobre los que estacionar, pero sin ningún control que verifique que la toma de datos vaya a ser correcta. Esto puede conllevar pérdidas económicas, de tiempo, y lo más importante, errores en la toma de datos. Para dar respuesta al problema planteado, en la presente memoria de tesis se desarrolla el diseño de dos algoritmos, los cuales devuelven un número razonable de posicionamientos que garantizan la visualización de forma correcta de un edificio desde su lado exterior. El primero de ellos deriva de las técnicas de optimización basadas en el Problema de la Galería de Arte. Dicho problema estudia el número mínimo suficiente de guardias para vigilar en su totalidad una sala de un museo. Tras esta primera aproximación, se ha diseñado un Algoritmo Genético, basado en la computación evolutiva e implementado como un Sistema Multiagente. Una vez diseñados ambos algoritmos, se han probado con éxito en diferentes casos, entre los cuales, por su especial interés patrimonial, se expone como estudio de caso el levantamiento realizado con escáner láser sobre el Molino de Marea del Río Arillo, en Cádiz, declarado Bien de Interés Cultural. Con este trabajo se ha llegado a la conclusión principal de que los algoritmos diseñados aportan una importante mejora en los trabajos de levantamientos. Por ello, se considera necesario continuar con la línea de investigación iniciada, con el fin de obtener resultados que se ajusten a una tipología más amplia de edificios. | es |
dc.format.extent | 300 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Sevilla | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Optimización en el posicionamiento para la realización de un levantamiento arquitectónico | es |
dc.type | doctoralThesis | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica | es |
dc.identifier.url | http://hdl.handle.net/11441/63989 | es |
dc.rights.accessRights | embargoedAccess | es |
dc.subject.keyword | Topografía | es |
dc.subject.keyword | Molino de Marea del Río Arillo (Cádiz) | es |
dc.subject.keyword | Cádiz | es |
dc.subject.keyword | Posicionamiento - Topografía | es |
dc.subject.unesco | 2504.04 Fotogrametría Geodésica | es |
dc.subject.unesco | 305.34 Topografía de la Edificación | es |
dc.subject.unesco | 5506.01 Historia de la Arquitectura | es |
dc.subject.unesco | 2505.02 Cartografía Geográfica | es |