La Alhambra con regla y compás: el trazado de los diseños geométricos nazaríes
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018-01Subject/s
Abstract
Uno de los rasgos que definen el arte islámico de un modo inconfundible es el empleo de la geometría como recurso plástico. En la arquitectura nazarí esta característica se hace especialmente patente en la decoración de las construcciones palatinas que han logrado llegar a nuestros días. Mientras que los exteriores de los edificios suelen presentar, en la mayoría de los casos, un aspecto austero, los interiores desarrollan un espectacular despliegue ornamental que recubre casi por completo todas las superficies visibles. Dentro de este conjunto de elementos decorativos, los que tienen como soporte formal estructuras geométricas –bi y tridimensionales– son los que más abundan. Incluso los inspirados en motivos vegetales o caligráficos no son ajenos a este espíritu geométrico que ordena y da unidad al conjunto.
Uno de los rasgos que definen el arte islámico de un modo inconfundible es el empleo de la geometría como recurso plástico. En la arquitectura nazarí esta característica se hace especialmente patente en la decoración de las construcciones palatinas que han logrado llegar a nuestros días. Mientras que los exteriores de los edificios suelen presentar, en la mayoría de los casos, un aspecto austero, los interiores desarrollan un espectacular despliegue ornamental que recubre casi por completo todas las superficies visibles. Dentro de este conjunto de elementos decorativos, los que tienen como soporte formal estructuras geométricas –bi y tridimensionales– son los que más abundan. Incluso los inspirados en motivos vegetales o caligráficos no son ajenos a este espíritu geométrico que ordena y da unidad al conjunto.