BIM DATA. La gestión de datos del BIM
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2018-07Subject/s
Abstract
Cuando en 2010 hablábamos de la transición al BIM desde el CAD no podíamos imaginar que la rápida evolución de la tecnología nos hiciera traspasar la frontera de la ficción, hasta ahora reservada para los films de Hollywood. Recuerdo, con respeto, mis inicios en lo “digital” bajo SS.OO. MSDos/Win.3.1 en; “AutoCad” v.2.6 (reléase 8), mediciones con “Precsfo”, cálculo de estructuras con “Sice” y el editor de textos “WordPerfect”. Flujos de trabajo independientes entre sí, que no evitaban la redundancia en la introducción de datos, falta en el control de la reutilización de los mismos para otros fines y el modo de trabajo “individualista” que acababa en los cajones para diluirse con el reciclado de papel o la pérdida de datos digitales por falta de control informático como fin último para la gestión del complejo “facilities management” por el arduo trabajo de recuperación, análisis y gestión de los datos necesarios para continuar con el ciclo de vida de un edificio.
Cuando en 2010 hablábamos de la transición al BIM desde el CAD no podíamos imaginar que la rápida evolución de la tecnología nos hiciera traspasar la frontera de la ficción, hasta ahora reservada para los films de Hollywood. Recuerdo, con respeto, mis inicios en lo “digital” bajo SS.OO. MSDos/Win.3.1 en; “AutoCad” v.2.6 (reléase 8), mediciones con “Precsfo”, cálculo de estructuras con “Sice” y el editor de textos “WordPerfect”. Flujos de trabajo independientes entre sí, que no evitaban la redundancia en la introducción de datos, falta en el control de la reutilización de los mismos para otros fines y el modo de trabajo “individualista” que acababa en los cajones para diluirse con el reciclado de papel o la pérdida de datos digitales por falta de control informático como fin último para la gestión del complejo “facilities management” por el arduo trabajo de recuperación, análisis y gestión de los datos necesarios para continuar con el ciclo de vida de un edificio.