Análisis de la integración de la prevención de riesgos laborales en empresas del sector de la construcción en España
Metadata
Show full item recordAuthor
Advisor
Date
2017Unesco Subject/s
3204.02 Enfermedades Profesionales
3310.07 Estudio de Tiempos y Movimientos
5311.04 Organización de Recursos Humanos
5311.07 Investigación Operativa
Abstract
La integración de la prevención de riesgos laborales dentro de la actividad propia de la empresa debe formar parte de la cultura de la misma. Esta integración facilitará la disminución de la siniestralidad dentro de la empresa, y especialmente la empresa del sector de la construcción, la cual está sometida a mayores riesgos y también mayores índices de siniestralidad que el resto de sectores. Esta Tesis Doctoral establece la situación actual de la prevención de riesgos laborales en las empresas de la construcción, y como esta está integrada dentro de los sistemas de gestión propios de las empresas. Para llegar a estas concusiones, se ha desarrollado un proceso de investigación mediante encuestas en el que han participado empresas de todos los tamaños y de toda la geografía española. Se han obtenido datos entre otros de cómo es la estructura organizativa de una empresa constructora, que modalidad de la organización preventiva es la más común, en qué estado se encuentra la formación de los trabajadores, y muchos más que posibilitan obtener una imagen real de la actualidad de las empresas del sector de la construcción. Con el análisis individual, conjunto y comparativo de los resultados, se ha determinado el grado de integración de la prevención de riesgos laborales en los sistemas de gestión de las empresas constructoras, ya sea por el cumplimiento de la legislación española o de los propios sistemas de gestión que tienen implantados. Este conocimiento será fundamental, para establecer qué medidas deben aplicarse para conseguir un cambio radical en la dirección que sigue la siniestralidad laboral en el sector de la construcción. Con la información obtenida, se pueden establecer estrategias para conseguir una efectiva integración de la prevención de riesgos laborales dentro de las empresas de la construcción, independiente del tamaño de las mismas.
La integración de la prevención de riesgos laborales dentro de la actividad propia de la empresa debe formar parte de la cultura de la misma. Esta integración facilitará la disminución de la siniestralidad dentro de la empresa, y especialmente la empresa del sector de la construcción, la cual está sometida a mayores riesgos y también mayores índices de siniestralidad que el resto de sectores. Esta Tesis Doctoral establece la situación actual de la prevención de riesgos laborales en las empresas de la construcción, y como esta está integrada dentro de los sistemas de gestión propios de las empresas. Para llegar a estas concusiones, se ha desarrollado un proceso de investigación mediante encuestas en el que han participado empresas de todos los tamaños y de toda la geografía española. Se han obtenido datos entre otros de cómo es la estructura organizativa de una empresa constructora, que modalidad de la organización preventiva es la más común, en qué estado se encuentra la formación de los trabajadores, y muchos más que posibilitan obtener una imagen real de la actualidad de las empresas del sector de la construcción. Con el análisis individual, conjunto y comparativo de los resultados, se ha determinado el grado de integración de la prevención de riesgos laborales en los sistemas de gestión de las empresas constructoras, ya sea por el cumplimiento de la legislación española o de los propios sistemas de gestión que tienen implantados. Este conocimiento será fundamental, para establecer qué medidas deben aplicarse para conseguir un cambio radical en la dirección que sigue la siniestralidad laboral en el sector de la construcción. Con la información obtenida, se pueden establecer estrategias para conseguir una efectiva integración de la prevención de riesgos laborales dentro de las empresas de la construcción, independiente del tamaño de las mismas.