RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La axonometría moderna, forma simbólica de la arquitectura

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/65
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Camarero Julián, Ignacio
Advisor
Pozo Municio, José Manuel
Date
2003
Subject/s

Axonometría

Van Doesburg

Contraconstrucción

Unesco Subject/s

6201.01 Diseño Arquitectónico

1201.14 Teoría de la Representación

Abstract

El empleo de la axonometría en Arquitectura Moderna se inicia en los dibujos de la maison particulière que los arquitectos Theo Van Doesburg y Cornelius Van Esteren exponen en la Galería l'Effort Moderne de París en el año 1923. Esta colección de dibujos axonométricos, -principalmente los llamados contraconstrucciones atribuidos a Van Doesburg en solitario-, ha merecido una notable consideración en el ámbito de la crítica de Arquitectura Moderna. Autoridades del calado de Sigfried Giedion, Kenneth Frampton, J.R. Curtis, Peter Collins o, Bruno Zevi, han incluido en sus investigaciones críticas de Arquitectura Moderna esta serie de dibujos de Van Doesburg. Las contraconstrucciones aparecen en el discurso de estos críticos al lado de otras importantes obras de Arquitectura construida. Este trabajo defiende la consideración simbólica de la axonometría moderna. En Arquitectura y en Arte Moderno, desde Van Doesburg a nuestros días, -pasando por la obra de Alberto Sartorio y de los Five, o más recientemente en la obra construida y teórica que Peter Eisenman explica en su artículo La rappresentazioni del dubbio: nel segno del segno-, preocupa la axonometría como símbolo; de la misma manera que ha sido considerada la crónica en el ensayo de Panofsky La perspectiva como forma simbólica. El trabajo de Van Doesburg, el artículo de Eisenman, la línea de pensamiento de Ernst Cassirer -de la que debe Panofsky en su texto-, así como tras consideraciones pro (Bruno Reichlin) y contra (Eisenman y Máximo Scolari) esta idea, permiten considerar la axonometría moderna como una forma simbólica de la Arquitectura.

El empleo de la axonometría en Arquitectura Moderna se inicia en los dibujos de la maison particulière que los arquitectos Theo Van Doesburg y Cornelius Van Esteren exponen en la Galería l'Effort Moderne de París en el año 1923. Esta colección de dibujos axonométricos, -principalmente los llamados contraconstrucciones atribuidos a Van Doesburg en solitario-, ha merecido una notable consideración en el ámbito de la crítica de Arquitectura Moderna. Autoridades del calado de Sigfried Giedion, Kenneth Frampton, J.R. Curtis, Peter Collins o, Bruno Zevi, han incluido en sus investigaciones críticas de Arquitectura Moderna esta serie de dibujos de Van Doesburg. Las contraconstrucciones aparecen en el discurso de estos críticos al lado de otras importantes obras de Arquitectura construida. Este trabajo defiende la consideración simbólica de la axonometría moderna. En Arquitectura y en Arte Moderno, desde Van Doesburg a nuestros días, -pasando por la obra de Alberto Sartorio y de los Five, o más recientemente en la obra construida y teórica que Peter Eisenman explica en su artículo La rappresentazioni del dubbio: nel segno del segno-, preocupa la axonometría como símbolo; de la misma manera que ha sido considerada la crónica en el ensayo de Panofsky La perspectiva como forma simbólica. El trabajo de Van Doesburg, el artículo de Eisenman, la línea de pensamiento de Ernst Cassirer -de la que debe Panofsky en su texto-, así como tras consideraciones pro (Bruno Reichlin) y contra (Eisenman y Máximo Scolari) esta idea, permiten considerar la axonometría moderna como una forma simbólica de la Arquitectura.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback