RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rehabilitación energética del patrimonio edificado de San Sebastián. Intervención sobre la envolvente térmica

Donostiako ondare eraikiaren birgaitze energetikoa. Inguratzaile termikoan esku-hartzea

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/798
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Martín Garín, Alexánder
Advisor
Millán García, José Antonio
Date
2018
Subject/s

Rehabilitación energética

Envolvente de edificio

San Sebastián

Edificación residencial

Propiedades térmicas

Aislamiento térmico

Material pétreo

Sistema de Aislamiento Térmico Interior (SATI)

Consumo energético

Eficiencia energética

Unesco Subject/s

3305.01 Diseño Arquitectónico

3305.14 Viviendas

3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación

3313.04 Material de Construcción

3312.12 Ensayo de Materiales

3312.08 Propiedades de Los Materiales

Abstract

La presente tesis doctoral aborda el reto existente de aplicación de las medidas de eficiencia energética en la tipología edificatoria patrimonial sin que sus valores histórico-artísticos se vean afectados. En un primer lugar la investigación se centra en la caracterización térmica de los edificios a través de distintos ensayos experimentales. Para ello, los análisis se desarrollan en el ámbito de estudio del ensanche decimonónico de Donostia-San Sebastián como ciudad representativa de la tipología edificatoria patrimonial. De esta manera a través de una campaña de ensayos de estanqueidad al aire y de las propiedades térmicas de los materiales pétreos que componen los muros de la tipología evaluada, se consigue caracterizar el comportamiento de las envolventes térmicas del ámbito de estudio. A continuación, con objeto de proponer intervenciones de rehabilitación energética para la reducción de las pérdidas térmicas producidas por la envolvente, se procede a evaluar mediante modelos de simulación el efecto de las medidas de intervención propuestas. Por un lado a nivel de componente mediante modelos de transporte combinado de calor y humedad para poder evaluar así la idoneidad de los Sistemas de Aislamiento Térmico Interior (SATI). Por otro lado a través de modelos de simulación a nivel de edificio para cuantificar el efecto de las medidas planteadas sobre la demanda energética de calefacción y determinar las soluciones óptimas en relación al coste-energía. Se concluye que si bien las medidas propuestas a lo largo de la investigación no permiten alcanzar los mismos niveles de alta eficiencia que se pueden lograr en edificios modernos de nueva construcción, la aplicación de las mismas permite lograr una notable mejora en la calidad y confort de los edificios patrimoniales. La reducción del consumo energético obtenida mediante medidas pasivas y la mejora en el confort térmico, preservando al mismo tiempo el valor histórico-artístico, indican que esta tipología edificatoria no debe quedar relegada en las regulaciones de mejora energética y pueda beneficiarse de las oportunidades que brinda el sector.

La presente tesis doctoral aborda el reto existente de aplicación de las medidas de eficiencia energética en la tipología edificatoria patrimonial sin que sus valores histórico-artísticos se vean afectados. En un primer lugar la investigación se centra en la caracterización térmica de los edificios a través de distintos ensayos experimentales. Para ello, los análisis se desarrollan en el ámbito de estudio del ensanche decimonónico de Donostia-San Sebastián como ciudad representativa de la tipología edificatoria patrimonial. De esta manera a través de una campaña de ensayos de estanqueidad al aire y de las propiedades térmicas de los materiales pétreos que componen los muros de la tipología evaluada, se consigue caracterizar el comportamiento de las envolventes térmicas del ámbito de estudio. A continuación, con objeto de proponer intervenciones de rehabilitación energética para la reducción de las pérdidas térmicas producidas por la envolvente, se procede a evaluar mediante modelos de simulación el efecto de las medidas de intervención propuestas. Por un lado a nivel de componente mediante modelos de transporte combinado de calor y humedad para poder evaluar así la idoneidad de los Sistemas de Aislamiento Térmico Interior (SATI). Por otro lado a través de modelos de simulación a nivel de edificio para cuantificar el efecto de las medidas planteadas sobre la demanda energética de calefacción y determinar las soluciones óptimas en relación al coste-energía. Se concluye que si bien las medidas propuestas a lo largo de la investigación no permiten alcanzar los mismos niveles de alta eficiencia que se pueden lograr en edificios modernos de nueva construcción, la aplicación de las mismas permite lograr una notable mejora en la calidad y confort de los edificios patrimoniales. La reducción del consumo energético obtenida mediante medidas pasivas y la mejora en el confort térmico, preservando al mismo tiempo el valor histórico-artístico, indican que esta tipología edificatoria no debe quedar relegada en las regulaciones de mejora energética y pueda beneficiarse de las oportunidades que brinda el sector.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback