Antiguas estructuras de hormigón. Investigación-Peritación, en función de su edad
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2016Subject/s
Unesco Subject/s
3305.05 Tecnología del Hormigón
3305.33 Resistencia de Estructuras
3305.22 Metrología de la Edificación
3312.08 Propiedades de Los Materiales
3312.09 Resistencia de Materiales
Abstract
Hasta ahora, gran parte de las investigaciones llevadas a cabo para la estimación de las resistencias a compresión de los elementos de hormigón armado de nuestras estructuras, se han realizado en base a chequeos con extracción de un gran número de probetas testigo. Mediante la presente investigación se estudian 185 casos reales de elementos estructurales de hormigón armado, mediante un chequeo basado en la correlación de resultados entre la Velocidad de Ultrasonidos (V) y la Resistencia a Compresión (R). El estudio se desarrolla teniendo en cuenta la edad de las estructuras. Posteriormente se realiza un análisis estadístico con los datos obtenidos y con ellos se ha definido un claro procedimiento científico de análisis de los dos métodos de ensayo y de las herramientas necesarias para realizar un completo chequeo estructural, correlación de resultados, que se propone como aportación para completar la actual normativa y facilitar los procedimientos de peritación estructural, así como para el análisis de antiguas estructuras de hormigón, como objetivo principal de este artículo.
Hasta ahora, gran parte de las investigaciones llevadas a cabo para la estimación de las resistencias a compresión de los elementos de hormigón armado de nuestras estructuras, se han realizado en base a chequeos con extracción de un gran número de probetas testigo. Mediante la presente investigación se estudian 185 casos reales de elementos estructurales de hormigón armado, mediante un chequeo basado en la correlación de resultados entre la Velocidad de Ultrasonidos (V) y la Resistencia a Compresión (R). El estudio se desarrolla teniendo en cuenta la edad de las estructuras. Posteriormente se realiza un análisis estadístico con los datos obtenidos y con ellos se ha definido un claro procedimiento científico de análisis de los dos métodos de ensayo y de las herramientas necesarias para realizar un completo chequeo estructural, correlación de resultados, que se propone como aportación para completar la actual normativa y facilitar los procedimientos de peritación estructural, así como para el análisis de antiguas estructuras de hormigón, como objetivo principal de este artículo.