Previsión de flujos de caja y plazo de ejecución de obras
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2016Subject/s
Abstract
A diferencia de lo que ocurre con las mediciones y presupuestos de obra, la previsión del plazo de ejecución y la distribución de los costes de producción en el tiempo también conocida como flujos de caja) son temas poco conocidos en España. La presente comunicación tiene como objetivo principal mostrar modelos y escuelas de pensamiento relativos a la previsión temprana de los flujos de caja y a la determinación del plazo de ejecución de las obras. El trabajo de investigación se circunscribe dentro de la revisión de la literatura existente desarrollada una reciente tesis doctoral. Para ello se ha empleado la metodología habitual de búsqueda de documentación y producción científica, a través de redes de información y plataformas especializadas en fuentes bibliográficas. Como resultado de la búsqueda se ha obtenido gran cantidad de documentación científica relativa al predimensionado de los flujos de caja y del plazo de ejecución. Su estudio y análisis nos ha permitido conocer, con suficiente detalle, la metodología empleada, los resultados y las conclusiones de las investigaciones nacionales e internacionales más importantes relativas a las cuestiones anteriormente citadas. La comunicación concluye con la constatación de que la práctica totalidad de las investigaciones se han desarrollado en el mundo anglosajón en contraste con la poca documentación generada en los países de administración napoleónica. En un mundo cada vez más globalizado, creemos esencial que los profesionales españoles del sector de la construcción conozcan las herramientas de planificación y gestión que son habituales en otros países de nuestro entorno.
A diferencia de lo que ocurre con las mediciones y presupuestos de obra, la previsión del plazo de ejecución y la distribución de los costes de producción en el tiempo también conocida como flujos de caja) son temas poco conocidos en España. La presente comunicación tiene como objetivo principal mostrar modelos y escuelas de pensamiento relativos a la previsión temprana de los flujos de caja y a la determinación del plazo de ejecución de las obras. El trabajo de investigación se circunscribe dentro de la revisión de la literatura existente desarrollada una reciente tesis doctoral. Para ello se ha empleado la metodología habitual de búsqueda de documentación y producción científica, a través de redes de información y plataformas especializadas en fuentes bibliográficas. Como resultado de la búsqueda se ha obtenido gran cantidad de documentación científica relativa al predimensionado de los flujos de caja y del plazo de ejecución. Su estudio y análisis nos ha permitido conocer, con suficiente detalle, la metodología empleada, los resultados y las conclusiones de las investigaciones nacionales e internacionales más importantes relativas a las cuestiones anteriormente citadas. La comunicación concluye con la constatación de que la práctica totalidad de las investigaciones se han desarrollado en el mundo anglosajón en contraste con la poca documentación generada en los países de administración napoleónica. En un mundo cada vez más globalizado, creemos esencial que los profesionales españoles del sector de la construcción conozcan las herramientas de planificación y gestión que son habituales en otros países de nuestro entorno.