Refuerzo sísmico de los edificios existentes
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2016Unesco Subject/s
2507.05 Sismología y Prospección Sísmica
3305.05 Tecnología del Hormigón
Abstract
El pasado terremoto de Lorca ha puesto en evidencia la importante y grave vulnerabilidad de sus edificios, vulnerabilidad que podría extenderse al parque inmobiliario construido de cualquiera de las zonas sismogenéticas de la geografía española, circunstancia que, una vez constatada, otorga el mayor valor a la prevención sísmica, objetivo, por otro lado, sólo conseguible a medio y largo plazo. La prevención a medio plazo sólo puede alcanzarse con una eficiente preparación de la Protección Civil y con una adecuada evaluación sísmica de los edificios existentes y la rehabilitación o refuerzo sísmico de aquéllos que lo necesiten, sobre todo de aquéllos considerados de especial importancia. A largo plazo, la prevención sísmica requiere de un urbanismo adecuado y de una preparación específica de los profesionales involucrados y, por supuesto, de un cumplimiento riguroso de la normativa sismorresistente. El objetivo primero del refuerzo sísmico de un edificio es mejorar su comportamiento dinámico al ser sometido a las vibraciones del suelo. Se trata, en definitiva, de reducir su vulnerabilidad y el grave riesgo para sus ocupantes, para los edificios colindantes y para los transeúntes. Otras ventajas añadidas, no menos importantes, serían la salvaguarda del contenido, que podría alcanzar un alto valor, y la de la sostenibilidad alcanzada si el edificio hubiese sido rehabilitado con esa finalidad antes del terremoto. Insistimos en que el camino para iniciar la ya urgente tarea de la prevención sísmica comienza con el refuerzo sísmico de los edificios existentes. En España, y salvo excepciones, este camino debe emprenderse y recorrerse sin dilación como aconseja nuestra memoria histórica. Debemos prepararnos suficientemente y esforzarnos para colaborar en esa urgente tarea. Nada nos impide un cierto protagonismo en ese camino si, al evaluar en las ITE la vulnerabilidad sísmica de los edificios, aconsejamos la terapéutica y técnicas sismorresistentes adecuadas para reducirla.
El pasado terremoto de Lorca ha puesto en evidencia la importante y grave vulnerabilidad de sus edificios, vulnerabilidad que podría extenderse al parque inmobiliario construido de cualquiera de las zonas sismogenéticas de la geografía española, circunstancia que, una vez constatada, otorga el mayor valor a la prevención sísmica, objetivo, por otro lado, sólo conseguible a medio y largo plazo. La prevención a medio plazo sólo puede alcanzarse con una eficiente preparación de la Protección Civil y con una adecuada evaluación sísmica de los edificios existentes y la rehabilitación o refuerzo sísmico de aquéllos que lo necesiten, sobre todo de aquéllos considerados de especial importancia. A largo plazo, la prevención sísmica requiere de un urbanismo adecuado y de una preparación específica de los profesionales involucrados y, por supuesto, de un cumplimiento riguroso de la normativa sismorresistente. El objetivo primero del refuerzo sísmico de un edificio es mejorar su comportamiento dinámico al ser sometido a las vibraciones del suelo. Se trata, en definitiva, de reducir su vulnerabilidad y el grave riesgo para sus ocupantes, para los edificios colindantes y para los transeúntes. Otras ventajas añadidas, no menos importantes, serían la salvaguarda del contenido, que podría alcanzar un alto valor, y la de la sostenibilidad alcanzada si el edificio hubiese sido rehabilitado con esa finalidad antes del terremoto. Insistimos en que el camino para iniciar la ya urgente tarea de la prevención sísmica comienza con el refuerzo sísmico de los edificios existentes. En España, y salvo excepciones, este camino debe emprenderse y recorrerse sin dilación como aconseja nuestra memoria histórica. Debemos prepararnos suficientemente y esforzarnos para colaborar en esa urgente tarea. Nada nos impide un cierto protagonismo en ese camino si, al evaluar en las ITE la vulnerabilidad sísmica de los edificios, aconsejamos la terapéutica y técnicas sismorresistentes adecuadas para reducirla.