Encarar una restauración/rehabilitación con todas las garantías
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2016Subject/s
Abstract
El objetivo de la presente comunicación es demostrar la importancia de un buen estudio histórico, y de conocer métodos constructivos antiguos, a la hora de encarar una restauración, reforma o rehabilitación de un inmueble con más de 50 años de vida útil para intentar conservar su fisonomía original. La metodología a utilizar puede parecer muy simple, dado que la mayoría de sus sistemas constructivos pueden estar descritos en libros, manuales de construcción o en otros documentos. En definitiva, lo que se pretende, es intentar definir cómo fueron construidos rebuscando en bases históricas de Ayuntamientos, Diputaciones provinciales o archivos personales, para saber su genealogía propia. Se propone un sistema organizado de búsqueda utilizando todos los medios que la técnica nos permite actualmente: archivos históricos de cualquier tipo (municipales, provinciales, estatales o personales, si tenemos la suerte de localizarlos). También se pueden consultar archivos digitales de internet o hemerotecas generales que, junto con catas y otros estudios “in situ”, nos pueden dar resultados muy esperanzadores.
El objetivo de la presente comunicación es demostrar la importancia de un buen estudio histórico, y de conocer métodos constructivos antiguos, a la hora de encarar una restauración, reforma o rehabilitación de un inmueble con más de 50 años de vida útil para intentar conservar su fisonomía original. La metodología a utilizar puede parecer muy simple, dado que la mayoría de sus sistemas constructivos pueden estar descritos en libros, manuales de construcción o en otros documentos. En definitiva, lo que se pretende, es intentar definir cómo fueron construidos rebuscando en bases históricas de Ayuntamientos, Diputaciones provinciales o archivos personales, para saber su genealogía propia. Se propone un sistema organizado de búsqueda utilizando todos los medios que la técnica nos permite actualmente: archivos históricos de cualquier tipo (municipales, provinciales, estatales o personales, si tenemos la suerte de localizarlos). También se pueden consultar archivos digitales de internet o hemerotecas generales que, junto con catas y otros estudios “in situ”, nos pueden dar resultados muy esperanzadores.