Estudio histórico y constructivo del Castillo del Moral (Lucena, Córdoba)
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2016Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
El objetivo principal es la obtención de un dibujo evolutivo de las distintas intervenciones que se han realizado en el castillo del Moral, Lucena (Córdoba). Ha sufrido diversas transformaciones para tener la imagen de fortaleza medieval que perdió después de las reformas del siglo XVII. La investigación se basa principalmente en la localización de información existente en bibliografías además de los archivos municipales y de los proyectos actuantes sobre el castillo del Moral. Actualmente, en el castillo del Moral se ubica el Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad. Debido a las reformas citadas la edificación está en un estado de conservación bueno. Actualmente se observan patologías debidas al paso del tiempo, patologías que pueden ser subsanadas en intervenciones futuras como la disgregación de los materiales del muro de tapial como consecuencia de las inclemencias meteorológicas, la sala anexa a la torre del Moral en su parte inferior contiene humedades. Bajo las gárgolas que evacuan el agua de lluvia de las cubiertas se han formado humedades debido a la concentración de agua discurriendo por estos paramentos. El proyecto de obra de 1946, devuelve al castillo del Moral su forma original de fortaleza, una decisión necesaria para preservar al menos la parte original del monumento debido al estado de abandono que presentaba el castillo/palacio con numerosos elementos en estado de ruina. Gracias al uso actual, se conserva en un estado excelente, unido a las diferentes actividades que se realizan en el patio de armas, ha contribuido a crear una consciencia de la necesidad de ser mantenido y preservado, realizando periódicamente las actuaciones necesarias para que las generaciones futuras puedan disfrutar de una parte tan importante que el patrimonio histórico de la ciudad de Lucena ofrece.
El objetivo principal es la obtención de un dibujo evolutivo de las distintas intervenciones que se han realizado en el castillo del Moral, Lucena (Córdoba). Ha sufrido diversas transformaciones para tener la imagen de fortaleza medieval que perdió después de las reformas del siglo XVII. La investigación se basa principalmente en la localización de información existente en bibliografías además de los archivos municipales y de los proyectos actuantes sobre el castillo del Moral. Actualmente, en el castillo del Moral se ubica el Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad. Debido a las reformas citadas la edificación está en un estado de conservación bueno. Actualmente se observan patologías debidas al paso del tiempo, patologías que pueden ser subsanadas en intervenciones futuras como la disgregación de los materiales del muro de tapial como consecuencia de las inclemencias meteorológicas, la sala anexa a la torre del Moral en su parte inferior contiene humedades. Bajo las gárgolas que evacuan el agua de lluvia de las cubiertas se han formado humedades debido a la concentración de agua discurriendo por estos paramentos. El proyecto de obra de 1946, devuelve al castillo del Moral su forma original de fortaleza, una decisión necesaria para preservar al menos la parte original del monumento debido al estado de abandono que presentaba el castillo/palacio con numerosos elementos en estado de ruina. Gracias al uso actual, se conserva en un estado excelente, unido a las diferentes actividades que se realizan en el patio de armas, ha contribuido a crear una consciencia de la necesidad de ser mantenido y preservado, realizando periódicamente las actuaciones necesarias para que las generaciones futuras puedan disfrutar de una parte tan importante que el patrimonio histórico de la ciudad de Lucena ofrece.