Análisis de los documentos y la gestión preventiva en las obras de construcción
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2016Abstract
Se plantea la idoneidad de los documentos preventivos específicos para las obras según el modelo propuesto por el Real Decreto 1627/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Se analiza el contenido y alcance del modelo comparándolo con el modelo establecido en la Directiva 92/57/CEE del Consejo, de 24 de junio de 1992, relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud que deben aplicarse en las obras de construcción temporales o móviles y las incorporaciones efectuadas en la transposición derivadas del Real Decreto 555/1986, de 21 de febrero, por el que se implanta la obligatoriedad de la inclusión de un estudio de Seguridad e Higiene en el Trabajo en los proyectos de edificación y obras públicas. El estudio comparativo se complementa con otras cuestiones que se han suscitado a lo largo de los casi veinte años de experiencia. Con sentido crítico se desvelan las ventajas e inconvenientes del modelo propuesto respecto a un sistema de gestión de seguridad y salud.
Se plantea la idoneidad de los documentos preventivos específicos para las obras según el modelo propuesto por el Real Decreto 1627/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Se analiza el contenido y alcance del modelo comparándolo con el modelo establecido en la Directiva 92/57/CEE del Consejo, de 24 de junio de 1992, relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud que deben aplicarse en las obras de construcción temporales o móviles y las incorporaciones efectuadas en la transposición derivadas del Real Decreto 555/1986, de 21 de febrero, por el que se implanta la obligatoriedad de la inclusión de un estudio de Seguridad e Higiene en el Trabajo en los proyectos de edificación y obras públicas. El estudio comparativo se complementa con otras cuestiones que se han suscitado a lo largo de los casi veinte años de experiencia. Con sentido crítico se desvelan las ventajas e inconvenientes del modelo propuesto respecto a un sistema de gestión de seguridad y salud.