RIARTE Home
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
  •   RIARTE Home
  • 1. TESIS DOCTORALES
  • Tesis doctorales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comprobación de la eficacia de la realcalinización y de la extracción electroquímica de cloruros como métodos de rehabilitación de las estructuras corroídas de hormigón armado

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12251/87
View/Open: http://oa.upm.es/9782/
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Cobo Escamilla, Alfonso
Advisor
González Fernández, José Antonio; Eduardo Otero, Soria
Date
2001
Subject/s

Rehabilitación arquitectónica

Estructuras de hormigón armado

Armadura (Construcción)

Corrosión

Realcalinización

Cloruros

Carbonatación

Unesco Subject/s

3305.05 Tecnología del Hormigón

3305.06 Ingeniería Civil

3305.32 Ingeniería de Estructuras

3303.07 Tecnología de la Corrosión

3305.32 Ingeniería de Estructuras

3305.33 Resistencia de Estructuras

3312.08 Propiedades de Materiales

3312.12 Ensayo de Materiales

2301.04 Análisis Electroquímico

2303.06 Compuestos de Cloro

Abstract

Se ha estudiado la eficacia de la Realcalinización y de la Extracción Electroquímica de Cloruros como métodos de rehabilitación de estructuras corroídas de hormigón armado. Para ello se han realizado extracciones de cloruros en elementos estructurales previamente deteriorados, para medir posteriormente los parámetros electroquímicos que determinan la cinética de la corrosión. También se han embebidos en mortero nuevo barras corroídas a causa de la carbonatación. En ambos casos se llega a la misma conclusión: la corrosión, una vez iniciada, no se detiene, ni tan siquiera eliminando las causas que la han provocado.

Se ha estudiado la eficacia de la Realcalinización y de la Extracción Electroquímica de Cloruros como métodos de rehabilitación de estructuras corroídas de hormigón armado. Para ello se han realizado extracciones de cloruros en elementos estructurales previamente deteriorados, para medir posteriormente los parámetros electroquímicos que determinan la cinética de la corrosión. También se han embebidos en mortero nuevo barras corroídas a causa de la carbonatación. En ambos casos se llega a la misma conclusión: la corrosión, una vez iniciada, no se detiene, ni tan siquiera eliminando las causas que la han provocado.

Collections
  • Tesis doctorales

Browse

All of RIARTECommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documentsThis CollectionAuthorsTitlesSubjectsUnesco subjectsTypes of documents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

About RIARTEFAQLocate informationPoliciesPolítica de Protección de Datos

OA Publishing Policies

Logo SHERPA/RoMEOLogo Dulcinea

Content diffusion

Logo RecolectaLogo Hispana

Copyright © Spanish General Council of Technical Architecture 2018 | Legal notice | Política de Protección de Datos

Facebook
Twitter
Contact Us Send Feedback