Formación en materia preventiva de responsables y técnicos del sector de la construcción
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2016Subject/s
Ley de prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Abstract
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales pretende, entre otras cosas, mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores a través del fomento de la cultura preventiva y la educación en todos los niveles formativos. A partir de aquí otras referencias legales la complementan. El presente artículo está basado en parte de un trabajo de investigación de tesis doctoral que el autor está realizando en la Escuela Superior de Ingeniería de la Edificación de Sevilla. El objetivo es determinar los niveles de formación en materia preventiva que han adquirido los responsables y técnicos de las obras de construcción. El campo de estudio es el de profesionales técnicos con funciones de dirección y organizativas en las empresas de construcción. La metodología usada es por un lado, la consulta de bibliografía y otros estudios o informes y el uso de estadísticas elaboradas a partir de cuestionarios. Los resultados obtenidos son de una parte un estudio realizado en 2011 por el autor donde se observan los niveles de formación reglada y la formación específica en materia preventiva, apreciándose notables deficiencias, sobre todo en los encargados y capataces. De otro lado durante el trabajo de campo de la elaboración de una tesis doctoral, se trata entre otros aspectos los niveles formativos en materia preventiva de los responsables y técnicos que pueden intervenir en una obra de construcción en sus distintas fases, siendo éstos también bastante preocupantes. Como conclusiones fundamentales reseñar que la formación específica en materia preventiva en los profesionales que tienen responsabilidades de gestión, planificación y técnicas en las obras de construcción es todavía muy pobre. En la actualidad hay gran cantidad de éstos profesionales que desconocen sus obligaciones en la materia. También puede observarse, como desde la misma concepción del proyecto ya se están incumpliendo normas, lo que contribuye sin duda a incrementar la accidentabilidad.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales pretende, entre otras cosas, mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores a través del fomento de la cultura preventiva y la educación en todos los niveles formativos. A partir de aquí otras referencias legales la complementan. El presente artículo está basado en parte de un trabajo de investigación de tesis doctoral que el autor está realizando en la Escuela Superior de Ingeniería de la Edificación de Sevilla. El objetivo es determinar los niveles de formación en materia preventiva que han adquirido los responsables y técnicos de las obras de construcción. El campo de estudio es el de profesionales técnicos con funciones de dirección y organizativas en las empresas de construcción. La metodología usada es por un lado, la consulta de bibliografía y otros estudios o informes y el uso de estadísticas elaboradas a partir de cuestionarios. Los resultados obtenidos son de una parte un estudio realizado en 2011 por el autor donde se observan los niveles de formación reglada y la formación específica en materia preventiva, apreciándose notables deficiencias, sobre todo en los encargados y capataces. De otro lado durante el trabajo de campo de la elaboración de una tesis doctoral, se trata entre otros aspectos los niveles formativos en materia preventiva de los responsables y técnicos que pueden intervenir en una obra de construcción en sus distintas fases, siendo éstos también bastante preocupantes. Como conclusiones fundamentales reseñar que la formación específica en materia preventiva en los profesionales que tienen responsabilidades de gestión, planificación y técnicas en las obras de construcción es todavía muy pobre. En la actualidad hay gran cantidad de éstos profesionales que desconocen sus obligaciones en la materia. También puede observarse, como desde la misma concepción del proyecto ya se están incumpliendo normas, lo que contribuye sin duda a incrementar la accidentabilidad.