Seguridad en trabajos específicos de rehabilitación
Metadata
Show full item recordAuthor
Date
2016Subject/s
Unesco Subject/s
Abstract
Todas las intervenciones en el campo de la rehabilitación de cualquier edificación, tienen un denominador común, y es que se actúa siempre sobre edificaciones ya construidas, en un estado estructural en principio desconocido, la mayoría de las veces con el agotamiento del propio edificio por el paso del tiempo, posiblemente con intervenciones a lo largo de su vida útil, y otras veces con el aspecto propio de abandono o el más lamentable estado ruinoso. Se puede intervenir en cimentaciones con asientos diferenciales en forjados en estado lamentable o en fachadas y cubiertas, en interiores. Estas condiciones de trabajo son difíciles de evaluar para la seguridad de los trabajadores. Por ello, se debe analizar profundamente cada procedimiento de trabajo pero siempre con la sorpresa de lo inesperado. Las intervenciones en edificios de nueva construcción a nivel de implantación de seguridad, teóricamente son más sencillas, pues se tiene el conocimiento y se conocen los procedimientos de trabajo definidos en los proyectos de obra, en el ESS y en el PSS, y como consecuencia de ello, incorporamos las protecciones necesarias para la seguridad de los trabajadores, tanto a los riesgos laborales que se pueden evitar, como para los riesgos que no se pueden evitar. Esta divergencia aporta el factor diferencial muy importante en la prevención de riesgos, en las dos actuaciones bien diferenciadas.
Todas las intervenciones en el campo de la rehabilitación de cualquier edificación, tienen un denominador común, y es que se actúa siempre sobre edificaciones ya construidas, en un estado estructural en principio desconocido, la mayoría de las veces con el agotamiento del propio edificio por el paso del tiempo, posiblemente con intervenciones a lo largo de su vida útil, y otras veces con el aspecto propio de abandono o el más lamentable estado ruinoso. Se puede intervenir en cimentaciones con asientos diferenciales en forjados en estado lamentable o en fachadas y cubiertas, en interiores. Estas condiciones de trabajo son difíciles de evaluar para la seguridad de los trabajadores. Por ello, se debe analizar profundamente cada procedimiento de trabajo pero siempre con la sorpresa de lo inesperado. Las intervenciones en edificios de nueva construcción a nivel de implantación de seguridad, teóricamente son más sencillas, pues se tiene el conocimiento y se conocen los procedimientos de trabajo definidos en los proyectos de obra, en el ESS y en el PSS, y como consecuencia de ello, incorporamos las protecciones necesarias para la seguridad de los trabajadores, tanto a los riesgos laborales que se pueden evitar, como para los riesgos que no se pueden evitar. Esta divergencia aporta el factor diferencial muy importante en la prevención de riesgos, en las dos actuaciones bien diferenciadas.