El BIM (Building Information Modeling) en el urbanismo y su interacción con el GIS
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Date
2016Unesco Subject/s
1203.09 Diseño Con Ayuda del Ordenador
3305.34 Topografía de la Edificación
Abstract
La metodología BIM (Building, Information, Modeling) cada vez se encuentra más instaurada tanto a nivel internacional como nacional en el sector AEC (Architecture, Engineering, Construction), una herramienta que permite mediante el trabajo colaborativo basado en un modelo único de información, proyectar, controlar y gestionar todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción. Este modelo digital contiene gran cantidad de información, que puede ser utilizada no solo para el proyecto, como elemento inconexo e individual, también se puede integrar mediante el uso de otras herramientas como el GIS (Geographic, Information, System) participando y relacionándose con el entorno para el que se ha proyectado dentro de la trama urbana. El objeto principal de este estudio, es realizar una revisión bibliográfica mediante diferentes investigaciones de ámbito internacional, en los que se relacionen ambas metodologías, BIM y GIS. De igual modo se pretende conocer cuáles son las principales temáticas estudiadas entre BIM y GIS y su desarrollo en otras disciplinas. Para la consecución de este objetivo se ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como IEEE Xplorer, Engineering Village y Web Of Science. Asimismo se ha evaluado la transferencia de esta información entre ambas herramientas de trabajo. El estudio permite conocer el crecimiento de investigaciones que relacionen BIM y GIS a largo de los últimos años. Mostrando las áreas principales de investigación y sus principales barreras, así como sus beneficios y en que temática se utilizaran en un futuro.
La metodología BIM (Building, Information, Modeling) cada vez se encuentra más instaurada tanto a nivel internacional como nacional en el sector AEC (Architecture, Engineering, Construction), una herramienta que permite mediante el trabajo colaborativo basado en un modelo único de información, proyectar, controlar y gestionar todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción. Este modelo digital contiene gran cantidad de información, que puede ser utilizada no solo para el proyecto, como elemento inconexo e individual, también se puede integrar mediante el uso de otras herramientas como el GIS (Geographic, Information, System) participando y relacionándose con el entorno para el que se ha proyectado dentro de la trama urbana. El objeto principal de este estudio, es realizar una revisión bibliográfica mediante diferentes investigaciones de ámbito internacional, en los que se relacionen ambas metodologías, BIM y GIS. De igual modo se pretende conocer cuáles son las principales temáticas estudiadas entre BIM y GIS y su desarrollo en otras disciplinas. Para la consecución de este objetivo se ha realizado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como IEEE Xplorer, Engineering Village y Web Of Science. Asimismo se ha evaluado la transferencia de esta información entre ambas herramientas de trabajo. El estudio permite conocer el crecimiento de investigaciones que relacionen BIM y GIS a largo de los últimos años. Mostrando las áreas principales de investigación y sus principales barreras, así como sus beneficios y en que temática se utilizaran en un futuro.